COVID. GOBIERNO, EMPRESARIOS Y CULTOS RELIGIOSOS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE APLICAR RESTRICCIONES

COVID. GOBIERNO, EMPRESARIOS Y CULTOS RELIGIOSOS COINCIDEN EN LA NECESIDAD DE APLICAR RESTRICCIONES
abril 29 17:57 2021

Representantes del Ejecutivo le hicieron una radiografía sobre el estado límite en el que está el sistema sanitario riojano. Antes del domingo se conocerán las nuevas restricciones provinciales, pero se buscará afectar al mínimo el sector comercial.


El gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, encabezó este jueves un encuentro en la Residencia Oficial con representantes de los tres poderes del Estado, cultos religiosos y cámaras empresariales para aunar criterios hacia las nuevas medidas que se tomarán, en pos del resguardo de la salud y la vida de los riojanos y las riojanas.

En primera instancia, el mandatario agradeció a las Iglesias que acompañaron y a las cámaras empresariales, “a los efectos que podamos conversar sobre la situación en la que se encuentra la Provincia desde el punto de vista sanitario, para tomar decisiones en común acuerdo”. “Tenemos que tratar en lo posible que el virus no circule y para eso, no tienen que circular los ciudadanos”, alegó.


“Vamos a tomar decisiones en tanto y en cuanto se respeten para que la gente no circule. La gente debe quedarse en sus casas, y no lo digo desde el punto de vista científico, sino desde todo el punto de vista que todos conocemos. El virus tiene un círculo: nace, crece, se desarrolla y muere, y si no tiene por donde transitar, termina en la misma persona y se acaba el problema”, acentuó.

Marcelo Navarro, titular de la Cámara Empresarial Riojana, indicó que tras la reunión con el mandatario provincial, dicha entidad tomó conocimiento de la situación expuesta por el gobernador. Ante este panorama, Navarro dijo que “aún no se tomaron medidas sanitarias”, no obstante, se mostró confiado por el compromiso demostrado por el gobernador para con este sector. “Nos vamos tranquilos, más allá de no saber las medidas que se van a anunciar. Pero sabemos que el comercio va a poder seguir funcionando”.

Reconoció que “el gobierno siempre estuvo con las puertas abiertas y siempre que hemos necesitado dialogar, lo hemos realizado, nos ha ayudado con subsidios, créditos y todo lo que está al alcance para seguir manteniendo los comercios”. Si bien admitió que “no es suficiente”, reconoció que por estas ayudas “se pudo mantener el comercio de pie”.

Ante la posibilidad de restricción en la circulación de la ciudadanía, Navarro consideró que esto “perjudica al comercio, pero, hay que hacer un último esfuerzo. Ya hemos pasado el 2020, esta parte del 2021, nos informan sobre la cantidad de vacunados que hay y cuál es el pronóstico de vacunación. Esto nos alienta a seguir adelante. En casos de aquellos que estén en situaciones complicadas también nos ha manifestado (el gobernador) que podrá realizar algún tipo de ayuda para poder aguantar los próximos quince días”.

Por su parte, el vicepresidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina,Filial La Rioja, Julio Ludueña, expuso el acompañamiento del sector al mandatario provincial ante la situación sanitaria que está atravesando la provincia por la pandemia.

Al respecto manifestó que “la situación es muy grave, todos aquellos que pasamos la enfermedad sabemos que realmente nos tenemos que cuidar y esto no se va a terminar si no se toman medidas fuertes”.

Asimismo indicó que “le pedimos al gobernador tratar de atender todo este sector, tanto hoteleros como gastronómicos que realmente han sido los más afectados en todo el ámbito de la provincia”.


Por lo que insistió Ludueña: “necesitamos la asistencia del gobierno y que no tengamos problemas con aquellos que están debiendo impuestos, luz y demás. Realmente queremos acompañar y sabemos que ese acompañamiento significa mayores restricciones y que es la única forma que de a poco se vaya cortando con todo esto y la gente esté más protegida como dice el gobernador”, y agregó, “vamos a acompañar todas las medidas solicitando las asistencias que necesitamos, pero sabemos que si o si hay que cuidarse, no hay ley que sea injusta y si es dura debe ser dura para todos”, señaló.

Las iglesias, a través de los representantes de cultos religiosos, manifestaron su apoyo al gobierno provincial. En este caso, Julio Cesar Villafañe (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), manifestó su reconocimiento “al esfuerzo que el gobierno hace para cuidar a la ciudadanía”.

El religioso calificó a la reunión de “muy buena, instructiva, elevada, informativa de alto nivel” en donde a su juicio, “no hubo puntos oscuros”. Se manifestó “conforme” y comprometió “acatar todas las directivas del gobernador Ricardo Quintela”. Además reiteró el apoyo a las decisiones del gobierno provincial ante la difícil situación sanitaria por la pandemia.

Walter Carlos Mercado, vicepresidente del Consejo Pastoral de La Rioja, expuso que “la reunión fue muy informativa y nos sirve para aconsejar a los integrantes de nuestras congregaciones”. Subrayó que “estamos asistiendo en distintas formas a aquellos que están pasando necesidades en este tiempo, asimismo en lo espiritual que es tan necesario en este momento”.

Miguel Sosa, párroco de la Iglesia Católica, consideró que “vamos a ver cuales son las nuevas medidas que vamos a acompañar y socializar lo que nuestros gobernantes nos piden”. “No podemos relajarnos, bajar los brazos, tenemos que seguir”, subrayó el sacerdote. También resaltó la actitud de cuidado de los diferentes cultos ante la pandemia donde se respetaron las medidas de cuidado.

Comentarios

comentarios