COVID. LA RIOJA EN EL LOTE DE PROVINCIAS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN VACUNADA

COVID. LA RIOJA EN EL LOTE DE PROVINCIAS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN VACUNADA
abril 21 09:29 2021

Puntualmente se ubica en el cuarto lugar con el 13,7% y sólo debajo de la CABA con 17,4%, La Pampa con el 15,1% y San Luis con el 14,4%. Son datos informados por el Ministerio de Salud de la Nación. Pormenores.


Cada uno de los embarques de lotes de vacunas que llegan por el aire al aeropuerto de Ezeiza se trasladan a un centro de distribución del correo y, desde allí, se reparten a las provincias en cantidades que respetan la proporción demográfica que representa cada jurisdicción respecto a la población total del país.

El Gobierno nacional definió un criterio federal para la distribución de dosis que se cumple a rajatabla. Sin embargo, por distintas circunstancias vinculadas a la logística de distribución, la organización interna del sistema de salud y la cantidad de habitantes a inocular, la velocidad que cada provincia puede imprimirle a la campaña de vacunación es dispar.

Eso trae como resultado que haya distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y La Rioja, que llevan la delantera, mientras que otros, como Misiones, Tucumán y Santiago del Estero, vienen más rezagados. Las diferencias, cabe aclarar, no son tan significativas.

De acuerdo a datos del Ministerio de Salud de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires se ubica al tope del ranking, con el 17,4% de su población vacunada.

Pese a que por el momento sólo pudo avanzar con la vacunación del personal de salud y adultos mayores de 70, a diferencia de otras provincias que ya están inoculando a mayores de 60, el liderazgo en la tabla del distrito porteño se debe a que allí vive una proporción mayor de personas de edad avanzada.

Le siguen La Pampa, con el 15,1%; San Luis, con el 14,4%; La Rioja, con el 13,7% y Río Negro, con el 13,2%.

Encabezando la zona media del ranking, aparece la provincia de Buenos Aires, con el 12,9%. Este distrito tiene la complejidad de que allí viven casi 17 millones de habitantes, casi el 40% de la población del país, por lo que la logística para llegar a todos los municipios, incluyendo a los más remotos, requiere de un esfuerzo adicional que alarga los tiempos.

Comentarios

comentarios