COVID. «PADRES NO DEBEN TENER MIEDO DE ENVIAR LOS CHICOS AL ESCUELA»

COVID. «PADRES NO DEBEN TENER MIEDO DE ENVIAR LOS CHICOS AL ESCUELA»
marzo 15 10:17 2021

Lo sostuvo el médico pediatra Salomón Danon, quien indicó que «si se cumplen los protocolos están seguros y no habrá problemas». A su vez, indicó que la enfermedad en los menores «actúa de forma asintomática o moderada».


Así lo manifestó el pediatra Salomón Danon, en contacto con Rioja Virtual Radio 90.5. Aseguró que “la gente debe acceder a conceptos claros e información veraz”, en relación a la vorágine informativa que se emite en medios de comunicación y redes sociales, en el marco de la pandemia y reiteró que los establecimientos educativos son el lugar para aprender sobre salud”.

Además, aseguró que “los padres no deben tener miedo de enviar a sus hijos a la escuela, ni en esto, ni en otras enfermedades. Las escuelas son un gran lugar para que los chicos aprendan sobre la salud y que esta población cautiva pueda aprender a defenderse. Significa que, si se cumplen los protocolos, los chicos no van a tener problemas”.

Expresó que los niños tienen mayor conciencia que los adultos. “No van a observar ningún niño que use mal el barbijo o que no pregunte por el alcohol o que lleve una botellita consigo y respete las distancias”.

Efectos de la pandemia en niños y niñas

El pediatra, que ejerce tareas en el Centro de Atención Primaria de Salud del barrio San Vicente expresó, en cuanto al impacto de la pandemia en los más chicos, que “fue importante. Debemos recalcar que la enfermedad, actúa en forma muy leve o asintomática o moderada”, y añadió que “la comunidad debe cumplir con el calendario de vacunación que en nuestro país es excelente, gratuito y uno de los mejores del mundo”.

Uno de los trastornos que observó el pediatra, es en el peso de los menores. “Hay chicos que aumentaron de peso, hay sobrepeso y obesidad, por diferentes motivos, en un alto porcentaje. Debemos pelear ya en contra de las consecuencias de esto”. Miedo, ansiedad, trastornos para dormir, trastornos de llanto, socialización y habla, algunos de los trastornos que se suman a los efectos en la pandemia.

Redes sociales

En cuanto a su trabajo en las redes sociales, Danon dijo que “fue un proceso de adaptación constante y actualización. Los medios de comunicación y las redes sociales son medios de comunicación, se intoxicaron de mala información”. El especialista tiene numerosos seguidores y utiliza las redes de una forma creativa y notable. No obstante, busca educar y dar certezas en relación a la disciplina que encara.

En relación a los conceptos erróneos que se manejaron en la pandemia, Danon indicó que “mi idea es aclarar esas dudas y desmentir muchos mitos”. Puso el ejemplo de la vacunación voluntaria contra el Covid-19 o la viralización de audios o información sin chequear.

Comentarios

comentarios