Así lo indicó el jefe de servicio de Clínica Médica del Hospital Enrique Vera Barros, Emilio Cobresí, quien destacó la experiencia del nosocomio. Además hizo hincapié en la sustancial baja en la edad promedio de los internados de COVID.
«Vemos muchos pacientes jóvenes, del interior y con sin enfermedades asociadas“. Lo aseguró el jefe de servicio de Clínica Médica del Hospital Enrique Vera Barros, Emilio Cobresí, área que atiende los pacientes moderados y graves que transitan el Covid19.
Obesidad, tabaquismo, sedentarismo, los factores de mayor riesgo. “Hemos visto cambios en lo que fue el año pasado, primera ola, y lo que es esta segunda ola. En 2020 eran más longevos. En 2021 en un 60 por ciento, provenientes del interior y mucho más jóvenes”, detalló Cobresí.
“En 2020 el promedio de edad fue de 65 años, con características muy graves, por su edad y sus patologías. La enfermedad se transcurre con fuerte problemas respiratorios”, dijo y explicó que “hoy vemos pacientes jóvenes con ninguna enfermedad asociada. Observamos si, muchos pacientes con obesidad”.
“La obesidad y el tabaco, edad avanzada, el sedentarismo”, son como afirma Cobresí, los principales factores, pero hay otros. “Estamos realizando un estudio sobre los pacientes internados en nuestros servicios. 115 pacientesUn corte en 100 pacientes resalta el dato que el 27 por ciento eran obesos, eso demuestra prevalencia en los pacientes graves con COVID19”,
“Lo positivo y favorable es que al ser más jóvenes se recuperan más rápido”, describió el especialista, quien señaló que tiene una rotación alta diariamente. “Tenemos cinco o seis altas, es decir un giro cama, veloz”.
Nuevamente el especialista remarcó que “de esos cien pacientes del corte del estudio una minoría pasaron a terapia. En su mayoría obesos”, y amplió “que como factores de riesgo existen los modificables, como el tabaco y obesidad; y no modificables: edad, sexo. Lo ideal es que sea un profesional quien le determine ir al nutricionista y que haga una acción individual”.
“El virus se siente más cómodo, en temperaturas más bajas. Ya sabemos que debemos hacer. Se hizo tan largo esto, que cuesta un poco, pero debemos tener un poquito mas de fuerza y paciencia”, dijo al resaltar la llegada de vacunas
“Sabemos que ha pasado un buen tiempo, pero les pedimos que se sigan cuidando”, dijo como mensaje a la sociedad riojana, que en algunos sectores continúan sin respetar ni cumplir las normas de cuidado, distancia y aislamiento social.
Wuhan, Manaos, inglesa, sudafricana, Alfa y Delta, son las cepas detectadas hasta el momento a nivel global. Sobre esta última, dijo que “no estaría circulando en Argentina. Las personas detectadas rápidamente fueron aisladas. Pero es cuestión de tiempo”.
“La mayoría de las vacunas están preparadas para todas estas variantes”, aclaró el especialista.
“Somos un equipo de médicos jóvenes, médicos, kinesiólogos. No hay expertos. Es una enfermedad nueva. Día a día, mes a mes, vamos conociéndola. Tenemos una ventaja con respecto al año pasado, por las técnicas aprendidas”, resaltó al concluir su contacto con Riojavirtual Radio 90.5 FM.
comentarios