DEFENSORÍA. ALERTAN SOBRE AUMENTO DE CASOS DE ADICCIONES Y ABANDONO DE ADULTOS MAYORES

DEFENSORÍA. ALERTAN SOBRE AUMENTO DE CASOS DE ADICCIONES Y ABANDONO DE ADULTOS MAYORES
septiembre 06 21:25 2023

El Defensor General, Gastón Mercado Luna destacó que esas son las dos principales problemáticas que hoy llegan a la Defensoría. También mencionó que hay 372 pedidos de ADN para determinar paternidad y denuncias por violencia familiar.


El Defensor General, Gastón Mercado Luna visitó los estudios de Riojavirtual Radio para hablar sobre la situación de la justicia en general y también para destacar las principales problemáticas que llegan al Ministerio Público de la Defensa.

En este marco, Mercado Luna mencionó que se verifica un incremento en los casos de personas con adicciones, principalmente de jóvenes; y también un aumento de casos de abandono de adultos mayores.

«Cuando hay más conflictividad social se requiere una Justicia con más presencia, se requiere la presencia del Estado a través de la Justicia. Y actualmente lo que aumentó de forma alarmante son los jóvenes y no tan jóvenes en conflicto con las drogas. Lamentablemente hoy hay una ley que establece que a alguien no se lo puede internar sino que solo se lo puede hacer por voluntaria propia lo cual es contradictorio porque a alguien que tiene impedida su voluntad se le pide que sea voluntaria la internación. Hoy tenemos 32 personas internadas en donde estamos interviniendo «, comentó.

Mercado Luna habló luego sobre el aumento de casos de abandono de adultos mayores. «También creció mucho el abandono de adultos mayores, tenemos muy mucha participación por adultos mayores en la Defensoría. Desde la Defensoría se asume el papel de representar a estos adultos mayores. Se le provee un abogado que es quien le va a cobrar la pensión, a comprarle los remedios, a ver que esté asistido, o a buscarle un hogar alternativo, la intervención es total», precisó.

Para el titular del Ministerio Público de la Defensa «aún falta un poco más de respuesta del Estado porque esto va creciendo y la población mayor va creciendo». «Hay una aceleración del descompromiso con los padres, en esta vorágine que vivimos hace que muchos adultos mayores por ahí estén un poco descuidados», comentó.

Pedidos de ADN

Por otro lado, mencionó que también son crecientes los pedidos de ADN para determinar la paternidad. «Tenemos 372 pedidos de ADN y los hacemos en la Defensoría. Esto fuera de los que puede haber en casos particulares con abogados particulares. Hay una actividad creciente en los casos de filiación. Tenemos convenio con un laboratorio y no se da abasto», indicó.

Además, destacó que en la Defensoría también hay muchos reclamos por alimentos. «A estos casos los trabajamos mucho en el departamento de conciliación que tenemos, evitando entrar a Tribunales. Hay mucha conflictividad», expresó.

Por otro lado, el Defensor General dijo que también hay un aumento en las denuncias por violencia pero aclaró que la mayoría de esas denuncias «luego quedan en la nada porque no se logran probar y no se hace juicio». «El 90% de esos casos de violencia quedan solo en denuncia, no se va a juicio pero es una situación que altera la vida familiar y de las parejas», afirmó.

Para Mercado Luna «hay una sociedad con enojo». «Esto es una responsabilidad de todos, desde la política hasta nosotros como padres, hermanos. Hay que ver qué pasa con el enojo. Algo estamos haciendo por lo cual el enojo se está multiplicando y es una realidad que la tenemos que asumir todos», consideró.

La reforma judicial

Por otra parte, Mercado Luna habló sobre la reforma judicial. «Toda reforma judicial debe ser producto de nuevos inicios. Y si los convencionales constituyentes encuentran que puede haber nuevos inicios que mejoren el punto de vista de los reclamos de la sociedad son todas bienvenidas», opinó.

De todos modos, el funcionario judicial agregó que hay aspectos del funcionamiento de la justicia que no requieren de una reforma para poder ser mejorados. «El sistema acusatorio no necesita una reforma, es una posibilidad. También se pueden mejorar los sistema de familia que es donde está la mayor conflictividad. Hay una actividad que se puede hacer sin una reforma y otras que deberán definir los convencionales para ver qué nuevos derechos se pueden incorporar», cerró.

Comentarios

comentarios