Lo hizo oficial el Ministerio de Salud y se detectó en el barrio Alunai. Se trata de una adolescente de 14 años que está siendo monitoreada sin signos de alarma. Se activaron acciones de control: búsqueda de febriles, descacharreo y fumigación en 9 manzanas.
El Ministerio de Salud riojano comunicó que en las últimas horas se detectó un caso de dengue en la provincia, más precisamente en la Capital.
Según se informó, se trata de una persona de 14 años del barrio Alunai (zona Oeste). La paciente está siendo monitoreada sin signos de alarma.
Inmediatamente, se activó un protocolo de acción de control con búsqueda de personas febriles, descacharreo y fumigación en 9 manzanas a la redonda de la vivienda de la afectada.
El Ministerio de Salud recuerda a la población que para evitar el contagio es importante tomar medidas preventivas. Es fundamental eliminar todos los factores propicien los criaderos, como también las picaduras de mosquitos.
¿Cómo evitar los criaderos?
Cabe destacar que la aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para exterminar los huevos ni las larvas.
¿Cómo prevenir las picaduras del mosquito?
¿Cuáles son los síntomas?
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos. Se deben beber 3 litros de agua por día; no automedicarse; tomar paracetamol para controlar la fiebre y realizar control y seguimiento médico hasta las 48 horas posteriores al descenso de la fiebre.
También hay que prestar especial atención a la aparición de síntomas de alarma, como dolor abdominal intenso; vómitos que no ceden; hemorragias; trastornos de la conciencia; dificultad respiratoria, aumento repentino de la frecuencia del pulso, o hipotensión o caída brusca de la tensión arterial. Si se detectan estos síntomas, se debe concurrir urgente al hospital
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
Es importante aclarar que el contagio se produce solo a través del mosquito y nunca de una persona a otra ni a través de objetos o de la leche materna.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.