AUMENTAN UN 27,18% LAS JUBILACIONES Y LA SUBA ALCANZARÁ A PASIVOS RIOJANOS

AUMENTAN UN 27,18% LAS JUBILACIONES Y LA SUBA ALCANZARÁ A PASIVOS RIOJANOS
febrero 21 10:37 2024

Con ese porcentaje de suba, las prestaciones siguen quedando muy por detrás de la inflación; el haber mínimo pasará a ser de $134.446 y el máximo, a $904.690. La suba beneficiará a jubilados y pensionados de La Rioja.


El Gobierno nacional actualizó el valor de las jubilaciones un 27,18 por ciento a partir del mes de marzo, según la Resolución 38/2024 publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular de la ANSES, Osvaldo Giordano.

«Establécese que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de marzo de 2024, es de 27,18%», precisa la norma.

Estas variaciones fueron las utilizadas para «calcular el índice de movilidad que determina el artículo 32 de la Ley N° 24.241» que «regirá a partir de marzo de 2024», precisa la resolución.

Con ese porcentaje de suba, las prestaciones siguen quedando muy por detrás de la inflación; el haber mínimo pasará a ser de $134.446 y el máximo, a $904.690; se reajustan también otras prestaciones sociales

LA ANSES oficializó, mediante una resolución publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial, que la fórmula de movilidad previsional arrojó para marzo un índice de 27,18%. No se especificaron aún los nuevos montos de las jubilaciones mínima y máxima -que suelen consignarse en una norma diferente-, ni se publicó nada con respecto al pago de un refuerzo. El lunes el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el aumento para los jubilados según la ley de movilidad rondaría el 30%, y agregó que se seguirá pagando un bono, pero no dio datos sobre su cuantía ni sobre cuál será universo de jubilados alcanzados.

El resultado de la fórmula, que determina un aumento de las prestaciones muy por debajo de la inflación y, por tanto, la profundización del deterioro del poder de compra de los ingresos. Con la aplicación del 27,18%, el haber bruto mínimo pasará de $105.713 a $134.446 y el haber bruto máximo, de $711.346 a $904.690. Tal como lo establece la ley, todos los haberes del sistema general de la ANSES suben en igual porcentaje, sin importar su monto. Así, quien tiene un ingreso de, por ejemplo, $200.000, pasará a percibir $254.360.

La expectativa está puesta ahora en la recomposición que habrá para las jubilaciones y pensiones a través de bonos. En diciembre, en enero y en el mes actual quienes tienen la jubilación mínima cobraron un extra de $55.000, que representó nada menos que el 34% del ingreso total, de $160.713. Y quienes tienen un haber de hasta esta última cifra recibieron un refuerzo del importe necesario para completarla; por ejemplo, con un haber mensual de $140.000, se percibieron $20.713. Si no se dispusiera ningún refuerzo en marzo, los jubilados de la mínima, que este mes reciben en mano $157.542, pasarían a cobrar, en términos netos, $130.413, es decir, $27.129 menos.

El pago de bonos se aplica de manera continua desde septiembre de 2022. Es una política que implicó un reconocimiento implícito por parte de la gestión anterior de la insuficiencia de la fórmula de movilidad -que rige desde 2021 y que fue aprobada por el Congreso a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner- para cumplir con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los ingresos. El cálculo tiene en cuenta la variación trimestral de los salarios (según uno de dos índices oficiales) y la evolución interanual, registrada en un trimestre, de la recaudación de los impuestos que derivan toda o parte de su recaudación a la ANSES, medida por beneficio.

Comentarios

comentarios