El gobierno riojano tiene decidido que desdoblará los comicios provinciales de los nacionales en 2019. Se deberá ir a votar gobernador e intendente en el primer semestre del año próximo. Dicha decisión, va a contramano del pedido de Casa Rosada de que en 2019 se unifiquen los comicios de distritos argentinos con las presidenciales. Pero la Casa de las Tejas manifiesta que el desdoblamiento no se negocia. El resultado: el adelantamiento de la discusión por candidaturas tanto en PJ como Cambiemos.
Pese a que aún no están definidos candidatos en ningún sector político riojano, todos tienen claro que las elecciones a gobernador e intendente serán desdobladas del comicio presidencial en 2019. Mientras que esta última será en octubre del próximo año, la primera magistratura provincial y las departamentales se adelantarán al primer semestre según fuentes de la Casa de las Tejas.
La razón es simple. En la Casa de las Tejas saben del riesgo que implica que el candidato opositor de Cambiemos lleve encabezando su boleta al presidente Mauricio Macri, que buscará su reelección, y consideran que la gente debe votar despojada de cualquier atisbo de nacionalización del comicio, ya que solo se debe evaluar la cuestión netamente provincial.
Es por ello que analiza abril de 2019 para que en La Rioja se elija gobernador. Desde Nación quieren elecciones unificadas en todos el país, pero el gobierno riojano tiene plena facultad para decidir sobre los comicios locales y no hará lugar al pedido de Casa Rosada ni a sus presiones en ese sentido. De hecho, saldrá por ley de la Legislatura, donde el PJ tiene una mayoría arrasadora.
En el PJ la lista de posibles precandidatos a gobernador se hace cada vez más chica y es casi seguro que el ‘elegido’ salga de una interna partidaria. Beder Herrera por ahora sostiene no tener aspiraciones, pero una gran cantidad de dirigentes de peso creen que es el único que puede encolumnar el pleno de la dirigencia justicialista detrás.
Pero también Teresita Madera considera que es su oportunidad de buscar la gobernación y el actual gobernador Sergio Casas la tiene entre sus predilectas a la hora de una hipotética precandidatura. A su vez, el nombre del ministro de Hacienda, Ricardo Guerra, es una posibilidad real también que suena y fuerte. Ricardo Quintela y Marcelo Del Moral se suman a los nombres en boga.
Por el lado de Cambiemos la cosa es menos compleja. Julio Martínez se muestra como el candidato natural de la Casa Rosada a la gobernación, aunque la alianza política de Paredes Urquiza con Nación aparece como una amenaza a ‘Mashasha’. Además, desde el paredismo se muestran como la pata peronista de Cambiemos, vital para que el espacio que conduce Mauricio Macri tenga alguna posibilidad de arrebatarle el poder al Partido Justicialista en el territorio provincial.
Además, esto se da en medio de versiones de que hay interlocutores entre la Casa de las Tejas y el Palacio Ramírez de Velasco para que se puedan comenzar a tejer lazos políticos entre las partes, tras la fuerte ruptura política del 2017 en el que el paredismo jugó y fuerte con Cambiemos y aportó su granito de arena al triunfo a Julio Martínez en las Legislativas.
Es importante resaltar que La Rioja no será la única provincia que desdoblará comicios. Ya lo confirmó la vecina Catamarca y lo evalúan Entre Ríos, Cordoba, San Juan y San Luis, donde pese a no ser oficial aún es un secreto a voces.
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, fue consultado en los últimos días por el calendario electoral e insistió con que la decisión es de las provincias, aunque pidió «escuchar a los ciudadanos que no quieren ir a votar todos los domingos».
Es que desde Cambiemos quieren sacar provecho de un supuesto arrastre de arriba hacia abajo que significaría llevar a Macri en las boletas provinciales buscando su reelección y quiere forzar la unificación de los comicios.
Cambiemos buscará ‘apretar’ en provincias de billeteras flacas y donde su funcionamiento dependan de sus giros de dinero. La Rioja se encuentra en ese lote, pero como indicamos al principio de la nota, la Casa de las Tejas hará caso omiso al pedido, incluso si lleva consigo un castigo político/económico.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.