DESENDEUDAMIENTO A ESTATALES, EL PROYECTO RIOJANO QUE YA TIENE ECO EN OTRAS PROVINCIAS

DESENDEUDAMIENTO A ESTATALES, EL PROYECTO RIOJANO QUE YA TIENE ECO EN OTRAS PROVINCIAS
mayo 26 10:17 2020

Ricardo Quintela indicó que el proyecto avanza en su letra chica y aclaró que será Banco Rioja quien estará a cargo de negociar dicho desendeudamiento con financieras. En La Pampa, gremios estatales ven con buenos ojos que se imite la medida.


Ricardo Quintela fue contundente al ratificar que el gobierno provincial, de la mano de Banco Rioja, continúa con el proyecto de desendeudar a los empleados públicos de numerosas financieras que operan en la provincia que «cobran hasta 200% (anual) de interés».

«Queremos proteger a nuestros trabajadores con esta medida. Ya el solo hecho de que los empleados públicos dejen de pagar intereses usurarios les dará una mejora importante en su economía», indicó el gobernador.

Luego agregó que «esto ya lo hice cuando fui intendente y lo logramos, incluso nos trajo inconvenientes con el Banco Central, pero afrontamos la decisión y contestamos que primero están los trabajadores, nuestra gente».

«Podemos aceptar cierto incremento en la tasa de interés, pero no absurdos de hasta 200% de interés», sentenció la máxima autoridad política de la provincia.

Según Quintela, la modalidad del proyecto de desendeudamiento de los estatales será que la entidad bancaria estatal negocie la cancelación de deudas con las financieras, muchas de ellas encubiertas por casa de electrodomésticos, y después el trabajador cancele dicha obligación en modo de crédito a largo plazo y con tasas blandas, muy por debajo de las del mercado.

La noticia tuvo un impacto nacional cuando el mandatario riojano anunció el proyecto y a poco más de una semana de ello hay provincias como La Pampa donde los gremios estatales piden medidas en esa línea.

«En la provincia (de la Pampa) más de la mitad de los trabajadores y trabajadoras estatales están con sus sueldos embargados por las financieras, sobretodo los municipales», aseguró Roxana Rechimont, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Por lo que indicó que «esa situación es uno de los temas pendientes que tenemos para llevar a la mesa de discusión paritaria porque tenemos compañeros que sacaron créditos en esas empresas, los embargan y después devuelven cuatro veces más de lo que fue el préstamo».

De esta forma, al igual que ocurrió con los créditos tasa cero para pymes y autónomos en la pandemia y que luego fue implementada por otras provincias e incluso por Nación, no se descarta que una vez que La Rioja avance con el proyecto de desendeudamiento del empleado público de las financieras esto tenga efecto espejo en otras provincias argentinas.

Comentarios

comentarios