DESTACAN QUE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SE AGUDIZARON TRAS LA PANDEMIA

DESTACAN QUE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SE AGUDIZARON TRAS LA PANDEMIA
marzo 17 12:10 2022

Jorge Guillén, director de Asistencia en Adicciones del Ministerio de Salud, sostuvo que trastornos como la ansiedad y la depresión se potenciaron con la pandemia. Y alertó sobre la reticencia de las personas a consultar a un profesional ante síntomas severos de esos trastornos.


La llegada de la pandemia generó otros problemas de salud, además de las consecuencias que dejó el virus que llegó desde China. Los problema de salud mental se agudizaron. Respecto a esto, el psiquiatra y director de Asistencia en Adicciones del Ministerio de Salud. Jorge Guillén alertó sobre las consecuencias de la pandemia, en lo que definió como «epidemia» de trastornos mentales.

«Pasó la pandemia o está pasando, pero ahora viene una epidemia que es la de la salud mental. La pandemia aceleró algunos procesos que se daban desde antes. En 2010 la Organización Mundial de la Salud ya había anticipado en 2020 que la enfermedad prevalente en el mundo iba a ser la depresión y eso se ha acelerado y aumentado mucho más en este tiempo», afirmó.

Guillén destacó un informe del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) sobre salud mental y neurología según el cual la mitad de los argentinos sufren síntomas severos de ansiedad y más de la mitad síntomas de depresión, lo cual no significa que esas personas tengan depresión pero si significa que hay presencia de síntomas severos. Los más afectados por estos problemas de salud mental son los niños, los adultos mayores y las mujeres», resaltó.

El especialista sostuvo que a veces a las emociones o a los problemas de salud mental se los subestima y no se les da la misma atención que ante problemas físicos de salud. «Nadie le va a decir a una persona que tiene diabetes que deje de tomar el medicamento, pero no sucede los mismo con la salud mental.

«Ahora ¿Cuál es el límite para ir a consultar a un profesional? Los miedos, las inseguridades y las angustias son normales en las personas pero cuando estos síntomas son desproporcionados se debe ir a ver a un profesional y esos síntomas son desproporcionados cuando comienzan a afectar a nuestra vida cotidiana», añadió.

En este punto, Guillén ahondó sobre la depresión y habló de la Anhedonia, que es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades de la vida. «Anhedonia es cuando tenemos el cerebro tan cansado que se produce una pérdida de la capacidad de sentir placer y eso es peligroso porque el placer es lo que nos mantiene vivos, lo que nos ata a la vida», alertó.

Sobre los miedos dijo que son un mecanismo de defensa y que la ansiedad es una anticipación a una situación que puede generar algún tipo de miedos.

Comentarios

comentarios