DÍA DEL MÉDICO. «HOY EL SECTOR DE LA SALUD ESTÁ EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA»

diciembre 02 11:24 2022

El médico oftalmólogo, Mario Busleiman habló sobre la realidad de la profesión y dijo que en la parte pública los médicos emigran por los bajos sueldos y que en el sector privado se sufre el atraso de hasta tres meses en el pago por parte de las obras sociales.


En la víspera de la celebración del Día del Médico, el médico oftalmólogo Mario Busleiman dialogó con Riojavirtual Radio sobre la realidad de la profesión y el especialista dijo que el sector vive hoy una situación crítica, en especial, en materia salarial.

«La salud, tanto pública como privada, está en una situación crítica. En la salud pública los médicos emigran porque los sueldos son bajos y en el sector privado el problema es el atraso en el pago de las obras sociales, que son de dos o tres meses y eso repercute en todo y a veces también en la atención, que es lo que uno no busca porque se trata de que el paciente solucione su problema pero a veces surgen imponderables que hay que tratar de solucionar», afirmó Busleiman.

El oftalmólogo agregó que históricamente hubo una deuda de la obra social APOS para con los prestadores pero que desde la actual administración esa deuda dejó de existir. «Esa deuda fue saldada, no existe deuda pero no solo de APOS sino de casi todas las obras sociales», acotó.

El médico insistió en remarcar el problema que los profesionales de la salud viven en el sector privado por el retraso en el pago de las obras sociales. «El problema actual es que lo que se hace hoy se termina cobrando dentro de tres o cuatro meses y con una inflación del 6% o 7% mensual, se está cobrando un 20% o 30% menos de lo que estás haciendo», señaló.

Busleiman dijo que a ese desfasaje por el efecto inflacionario «lo sufre tanto quien tiene un consultorio privado como quien tiene una institución y tiene que comprar insumos que son en dólares y el dólar está cada vez más inestable, los proveedores ya no te venden porque no pueden importar». «Todo influye para que la situación sea crítica», afirmó.

En este punto, sostuvo que hoy «el acto médico está totalmente desvalorizado». «En salud pública un sueldo básico hospitalario es de 30.000 pesos y todo lo que se sume es adicional no remunerativo. Por eso cuando los médicos de la parte pública se tienen que jubilar pasan a ser indigentes porque el sueldo va a terminar siendo 40.000 o 50.000 pesos, más bajo que la línea de indigencia», aseguró.

Comentarios

comentarios