DÍA DEL OFTALMÓLOGO. PORQUÉ SE CELEBRA CADA 13 DE DICIEMBRE

DÍA DEL OFTALMÓLOGO. PORQUÉ SE CELEBRA CADA 13 DE DICIEMBRE
diciembre 13 12:56 2024

En el Día del Oftalmólogo, la oculista Cecilia Oneto alertó sobre la necesidad de cuidar la vista. «Los ojos son nuestra ventana al mundo», afirmó. El cuidado de la vista ante la exposición al sol y el impacto del uso excesivo de pantallas.


Cada 13 de diciembre se celebra en el país el Día del Oftalmólogo. La fecha fue elegida en honor a Santa Lucía, la patrona de la salud visual y fue elegida para homenajear y reconocer el trabajo de todos los profesionales que estudiaron para dedicarse a esta profesión.

La oftalmología es una rama de la medicina que se dedica principalmente al cuidado de la vista y los ojos en general. Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que al menos 2200 millones de personas sufre ceguera o algún tipo de deficiencia visual.

En este marco, la oftalmóloga Cecilia Oneto habló con Riojavirtual Radio y se refirió al cuidado de la vista en general, pero puso particular énfasis en el impacto que hoy tienen sobre la vista el uso de las pantallas y también la exposición al sol, en particular a los rayos UV.

«El efecto de las pantallas sobre la vista está dado por el mal uso que hacemos de las pantallas. Es decir, en vez de estar un tiempo prudencial frente a las pantallas, las usamos todo el día, lasa usamos para trabajar, para relajarnos, para una actividad recreativa como puede ser un juego», señaló la especialista.

Oneto habló de la «regla del 20 – 20- 20». «Esta regla dice que cada 20 minutos de uso de pantallas, se necesitan 20 segundos de mirar a la distancia, es decir, focalizar algo a la distancia y luego hacer 20 parpadeos. Esto ayuda a la salud y a la higiene de nuestros ojos», explicó.

En cuanto a la exposición de los ojos al sol, la oftalmóloga sostuvo que para evitar el daño solar se deben usar filtros. «Estos filtros ante un sol muy intenso pueden ser una gorra, una capelina. Pero lo que más se usa son los anteojos de sol», dijo. En este punto, Oneto recomendó no comprar anteojos de sol en puestos callejeros sino en una óptica.

«Los lentes de sol tiene filtros de diferentes capacidades y que nos ayudan a que los rayos uv no lastimen nuestros ojos. Por eso no se aconseja comprar un plástico en la calle que no tiene ningún tipo de control y que probablemente no tenga ningún tipo de filtro. Se recomienda hacerlo en una óptica», aconsejó.

Oneto agregó que «toda la salud visual se ve afectada si uno no la cuida». «El 80% de nuestra sensibilidad está en los ojos, son nuestra conexión, nuestra ventana al mundo, por eso es importante el cuidado», aseguró para luego recomendar a la población hacerse un control oftalmológico una vez al año.

Consejos para tener una buena salud en los ojos

En la actualidad, ante la exposición a las pantallas, es más frecuente que la vista reciba más daño o esté más perjudicada, por eso es importante conocer de qué forma podemos cuidarla. Entre los consejos que brindan los especialistas, seleccionamos los 10 más relevantes:

  • Visitar a un profesional al menos una vez al año.
  • Mantener una alimentación saludable.
  • Protegerse de los rayos solares con anteojos de sol.
  • Cuidar la higiene de los ojos.
  • Mantener una buena iluminación para no forzar la vista.
  • Descansar correctamente en las noches.
  • Mantener una buena distancia con los objetos a observar.
  • Descansar cada cierto tiempo de las pantallas.
  • No frotar los ojos.
  • Hacer ejercicio regularmente.

Comentarios

comentarios