La psicóloga Natalia Morales advirtió sobre los riesgos de exponer a los chicos a demasiado tiempo a las pantallas. «Papá y mamá deben ofrecer otro tipo de estímulos y generar espacios de distensión en casa. El rol clave del aburrimiento y porqué no hay que anularlo.
Llegaron las vacaciones y eso significa tener a las infancias más tiempo en casa. Pero para muchas familias tener a los chicos todo el día en casa puede ser un problema. El ritmo de vida, el hecho de qué mamá y papá trabajen implica un inconveniente a resolver. Para muchas familias, las colonias de vacaciones son la solución, para otras lo será contratar una niñera. Pero más allá de eso, lo cierto es que aumenta la cantidad de tiempo que los niños están en casa y eso puede implicar una mayor exposición y uso de las pantallas.
La psicóloga Natalia Morales dialogó con Riojavirtual Radio sobre la relación que las infancias tienen con las pantallas y el riesgo para la salud que implica un uso excesivo de estas tecnologías.
«El impacto en la salud tiene que ver con el exceso de uso, con el exceso en la cantidad de horas recomendadas de uso. La realidad es que hoy estamos todos excedidos en la cantidad de tiempo frente a las pantallas, tanto los adultos como los niños y eso tiene sus efectos en la salud en general y en particular en la salud mental», dijo Morales.
La especialista sostuvo que actualmente hay un alto porcentajes de niños y niñas con trastornos de salud mental. «Esto no es casual sino que es por el mal uso que estamos haciendo de estas herramientas. Cuando no se contempla que se trata de niños y que ellos necesitan otro tipo de estímulos además de las pantallas, los estamos exponiendo ante situaciones que no les son beneficiosas», indicó.
Morales precisó que en la Argentina el promedio de tiempo que las infancias están frente a una pantalla ronda entre las 5 y 8 horas por día y que en adolescentes ese tiempo es mucho mayor. «Este uso es adictivo, hoy hablamos de adicción a las pantallas porque secuestran nuestra atención y activa el sistema de recompensas, nos llena de esta búsqueda de dopamina constante y eso hace que disminuya nuestra capacidad de concentración, del poder de disfrutar de otras cosas, los chicos empiezan aislarse, a tener muchos síntomas que se vinculan con otras adicciones», explicó.
En la misma línea, sostuvo que las pantallas «sobreestimulan el cerebro y a largo plazo afectan el desarrollo de las habilidades sociales, la autorregulación emocional, el sueño, la alimentación ya que pueden generar obesidad, o hay chicas que dejan de comer». «Es algo que tenemos que tomar serio y si hay familias que quieren aprovechar las vacaciones para estar mas presentes y regular, lo ideal es ofrecer otro tipo de estímulos, por ejemplo, más tiempo al aire libre, conexión con la naturaleza, otra rutina, deben conectar con ellos, andar en bici, jugar a otro tipo de juegos», comentó.
Morales sostuvo que el uso excesivo de las pantallas «anula al cuerpo y solo estimula el cerebro». «Es necesario indagar qué es lo que podría motivar a mi hijo y estimularlo a hacerlo», recomendó.
La psicóloga dijo que actualmente se recomienda que hasta los 7 años las infancias no usen pantallas. «Esto refleja lo mal que estamos. Recién a partir de los 7 años se recomienda darles una hora diaria y no más de dos», añadió.
Para la especialista, los papás y mamás deben generar «espacios de distensión» para estar con sus hijos e hijas. «Hay momentos en el día que debe haber un espacio de distensión, de poder conectarse, en el día debe haber momentos libres de pantallas, o zonas libres de pantallas. Porque sino serán vacaciones en las que no habrá ni un minuto de conexión», advirtió.
En este punto, Morales sostuvo que el aburrimiento es un paso necesario y clave para el aprendizaje de las infancias y que de ningún modo los adultos deben intentar anular ese aburrimiento. «El aburrimiento es parte esencial del aprendizaje, es una herramienta para que los chicos empiecen a desplegar su creatividad y su imaginación, no hay que estar entretenerlos todo el tiempo y menos aún con pantallas. Los chicos deben conectarse con su aburrimiento», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.