La ex AFIP estableció los montos máximos permitidos en octubre 2025 para operaciones bancarias y digitales que no requieran justificación. Los bancos y billeteras virtuales deben reportar automáticamente cualquier movimiento que supere estos topes.
Con el crecimiento de las transferencias bancarias y los movimientos por billeteras virtuales, es fundamental conocer los límites a partir de los cuales bancos y organismos de control, como la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), pueden solicitar información adicional. Estas medidas buscan garantizar la trazabilidad de los fondos y alertar sobre operaciones sin justificación aparente.
Si el dinero proviene de operaciones claras, como la compra de una propiedad, la venta de un auto o un servicio facturado, normalmente no hay problemas. Aun así, los bancos pueden pedir comprobantes que acrediten la transacción y, hasta recibirlos, los fondos podrían quedar bloqueados temporalmente. Con la documentación correcta, el trámite suele resolverse rápido
Por otro lado, cuando se mueven grandes sumas sin justificación clara, se pueden activar controles más rigurosos. Si no se logra acreditar el origen del dinero, ARCA puede aplicar sanciones, bloquear temporalmente la cuenta e incluso derivar el caso a la Unidad de Información Financiera (UIF) para investigar un posible lavado de activos. Por eso, la transparencia y el cumplimiento de los requisitos documentales son esenciales para evitar complicaciones.
A partir de junio de 2025, los topes para solicitar información fueron actualizados, ajustándose semestralmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC:
Para que las operaciones sean liberadas rápidamente, la documentación que respalde la transacción debe presentarse de manera ordenada:
Mantener estos documentos actualizados es clave, especialmente si se realizan operaciones frecuentes o de alto valor. Además, es importante estar registrado correctamente en ARCA cuando se facturan servicios o ventas habituales.
En caso de que un banco retenga una transferencia, conviene:
Las transferencias bancarias no están exentas de obligaciones tributarias. Los principales impuestos que pueden aplicarse son:
La responsabilidad de pagar estos impuestos suele recaer en el beneficiario de la transferencia. Es importante recordar que, aunque se indique un concepto de transferencia, este funciona como referencia y respaldo ante posibles fiscalizaciones.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>