Docentes de AMP se pliegan al paro nacional este miércoles

Docentes de AMP se pliegan al paro nacional este miércoles
mayo 23 07:32 2018

Lo dictaminó CTERA y el gremio de Rogelio de Leonardi adhirió en reclamo a la restitución de la paritaria nacional. Esto se desarrollará sin concurrencia a los lugares de trabajo y se le pidió al gobierno riojano que no aplique descuentos a los docentes. «Es un paro a la Casa Rosada», sentenció el ‘Kelo’.


 

El gremio docente riojano se plegará al paro y lo hará sin asistencia a los lugares de trabajo. El paro nacional docente se hace en el marco de la Marcha Federal Educativa. El reclamo es por la restitución de la paritaria nacional, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo y por la resolución de los conflictos en las provincias.

AMP informó que desde La Rioja viajarán delegados docentes de toda la provincia para coincidir hoy junto a docentes de todo el país, del acto de llegada de la Marcha a Plaza de Mayo en la Capital Federal.

En conferencia de prensa, el secretario general de AMP, Rogelio De Leonardi confirmó la adhesión al paro y reinvindicó “el ejercicio pleno del derecho constitucional de huelga”, advirtiéndole al Gobierno Provincial, sobre “la grave contradicción en la que incurrirá si decide descontar el día de paro”.

En ese sentido, el sindicalista dijo que las consignas del reclamo docente -en entre ellas la sanción de nueva ley de financiamiento educativo y que se restituya el Fondo Compensador que le fue quitado a la provincia- “deberían primar por encima de un descuento ilegal”.

El principal reclamo de CTERA es la reapertura de la paritaria nacional que la firma del decreto 52 derogó y, a la vez, ratificó el piso del 20% por encima del salario vital y móvil. Los sindicalistas consideran que la negociación paritaria no puede quedar solo en manos de los gobiernos provinciales ya que eso genera una brecha salarial.

En los últimos días, los referentes de CTERA recorrieron las provincias en las que todavía se mantienen conflictos salariales. CTERA es el mayoritario de los cinco gremios con representación nacional. Su titular, Alesso, destacó otros reclamos: “Exigimos una nueva ley de financiamiento educativo y rechazamos el cierre de institutos superiores de profesorado, que es una avanzada que se viene en Capital, Mendoza, Tierra del Fuego y Jujuy”.

Comentarios

comentarios