DOCENTES. LA RIOJA ESPERA DEFINICIONES DE NACIÓN PARA AVANZAR CON LA DISCUSIÓN SALARIAL

DOCENTES. LA RIOJA ESPERA DEFINICIONES DE NACIÓN PARA AVANZAR CON LA DISCUSIÓN SALARIAL
diciembre 12 10:15 2023

«Estamos expectantes, no cerramos la paritaria a la espera de las definiciones que tomará la Secretaría de Educación a nivel de presupuesto nacional», dijo el ministro Martínez quien agregó que la Provincia buscará «garantizar un inicio de ciclo lectivo normal».


El Gobierno provincial esperará las definiciones que tome el nuevo Gobierno nacional que encabeza Javier Milei para recién luego avanzar con las mejoras salariales para el sector docente.

Así lo adelantó el ministro de Educación, Ariel Martínez quien habló con Riojavirtual Radio al ser consultado sobre la marcha de la paritaria en materia salarial y el diálogo con los gremios.

«Nosotros estamos expectantes, no hemos cerrado ninguna paritaria a la espera de ver las definiciones que va a tomar la Secretaría de Educación, las definiciones a nivel de presupuesto nacional y a nivel de política educativa. Eso nos va a permitir, con las posibilidades que nosotros tenemos, con los recursos que tenga la Provincia, maximizar los esfuerzos para que las actividades dentro del sistema educativo se puedan llevar a cabo de la mejor manera», afirmó el Ministro.

Martínez sostuvo que desde el Gobierno provincial «lo primero que tenemos que hacer es mostrar la realidad a nivel presupuestario para de esa manera poder avanzar».

En este punto, dijo que el Gobierno buscará «garantizar un inicio de ciclo lectivo normal». «Hay aspectos que al no haber definiciones nacionales nosotros no podemos trabajarlas a nivel local, pero si se está trabajando en otras cuestiones, como en el mantenimiento de escuelas, en las estratégicas pedagógicas para nivel primario, entre otros aspectos», agregó.

Repitencia o acompañamiento

En otro orden de cosas, Martínez se refirió a la cuestión pedagógica y a cómo desde el Ministerio de Educación se busca resolver la situación de estudiantes que están en riesgo de repitencia. «En la provincia no tenemos una ley de no repitencia, tenemos un ejercicio de promoción acompañada y de evaluación que nos permite generar oportunidades para recuperar contenidos», señaló.

En la misma línea, el funcionario agregó: «Necesitamos la garantía de recuperar contenidos para que este avance de proceso educativo no sea por años sino por ciclos. No buscamos la reducción de los esfuerzos, al contrario, necesitamos generar condiciones para que esta motivación dentro de la escuela despierte el interés necesario no solo de los estudiantes sino de todo el núcleo familiar», expresó.

Comentarios

comentarios