DÓLAR QATAR: CÓMO AFECTA VIAJES AL EXTERIOR Y COMPRAS EN DÓLARES CON TARJETA

DÓLAR QATAR: CÓMO AFECTA VIAJES AL EXTERIOR Y COMPRAS EN DÓLARES CON TARJETA
octubre 12 07:23 2022

Nación anunció que desde este miércoles cobra una percepción extra del 25% a consumos en moneda extranjera, que se sumará a una tasa del 45% y a un impuesto del 30% que actualmente buscan proteger las reservas internacionales del país.


El dólar para los consumos con tarjeta de crédito y débito en los viajes al exterior (los turistas que irán al Mundial de Qatar, MiamiEuropa y Punta del Este, entre otros) pasará desde este miércoles 12 de octubre a ser más caro para quienes gasten 300 o más dólares por mes por CUIT o CUIL.

En tal caso, se les agregará a esos consumos una percepción del 25% adicional a cuenta del impuesto a los Bienes Personales, por lo que el valor final saltará de los actuales $ 275 (minorista de $ 157 en el Banco Nación más el 30% del Impuesto PAIS y el 45% de percepción a cuenta de Ganancias) hasta $ 314.

El valor diferencial se aplicará a todos los consumos de «dólar tarjeta«, no solo al excedente sobre u$s 300.

Solo en agosto hubo un gasto de u$s 800 millones por consumos con tarjeta, de los cuales u$s 400 millones se corresponden a pasajes al exterior y paquetes turísticos y otros tantos a gastos afuera y consumos locales, como de aplicaciones. Las fuentes oficiales consultadas no tienen una estimación de cuál será el ahorro en adelante, aunque esperan que los gastos en dólares bajen notablemente.

Como la mayor parte de los gastos para el Mundial de Qatar 2022 (pasajes para las vuelos, estadías en los hoteles y las entradas de los 25.000 argentinos que verán a la Selección de Lionel Messi y Lionel Scaloni) ya están pagas, en el Gobierno reconocen que eso «ya está perdido».

La normativa apunta, más bien, a los consumos dentro de Qatar (comidas y otros), además de las vacaciones de verano del año que viene en otros destinos.

Quedarán sin cambios los consumos en dólares con tarjetas menores a u$s 300. También las operaciones previas al 12 de octubre, los gastos para pagar aplicaciones y servicios de streaming (por ejemplo Netflix, Spotify, YouTube Premium, Amazon) y el «dólar ahorro«, con su tope de u$s 200 por mes para quienes todavía están habilitados.

La compra en el exterior de bienes suntuarios o de lujo (vehículos de alta gama, jets privados, pequeños aviones, embarcaciones de uso recreativo, bebidas alcohólicas premium, máquinas tragamonedas y máquinas para minado de criptomonedas y piedras preciosas) también tendrán el 30% de Impuesto PAIS, la retención del 45% de Ganancias y una percepción adicional del 25% a cuenta de Bienes Personales, por lo que el valor del dólar también arrancará en $ 314 y se irá actualizando con el crawling peg del tipo de cambio oficial (devaluación a cuentagotas para no perder competitividad, por la inflación).

Por último, el paquete de medidas incluye un recargo del 30% por el Impuesto PAIS a las contrataciones de actividades artísticas en el exterior (recitales o espectáculos deportivos), por lo que el valor de $ 157 del minorista se transformará en uno final de $ 204. Actualmente salen del país unos u$s 17 millones por mes en este concepto.

El Gobierno admite que esto podría influir en el precio de las entradas de futuros eventos, si es que los empresarios deciden trasladárselo al público.

Comentarios

comentarios