Las elecciones presidenciales se dieron el domingo y Nicolás Maduro fue reelecto según el Consejo Nacional Electoral. La oposición denuncia grave fraude. Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala y Costa Rica, desconocieron el resultado.
El Consejo Nacional Electoral informó los primeros datos oficiales que ubican a Nicolás Maduro cuatro puntos arriba de Edmundo González. El presidente venezolano tiene el 51,2 por ciento de los votos contra el 44,2 por ciento del líder opositor con el 80 por ciento de las mesas escrutadas con una participación de 59 por ciento.
Los números oficiales no coinciden con los datos que maneja el comando opositor que salió exultante a pedir que sus electores cuiden las actas del escrutinio pero sugirió que habían ganado cómodamente las elecciones en todos los estados.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que la demora que «el sistema de datos fue atacado» y confirmó que «la tendencia es irreversible».
Nicolás Maduro apareció en el escenario montado en el Palacio de Miraflores inmediatamente después de la confirmación de los resultados oficias y dijo ante la multitud que «los fascistas no pasarán, ni ahora ni nunca».
La líder opositora María Corina Machado ratificó la victoria opositora y enfatizó que «Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González. Ganamos y todo el mundo lo sabe. Hemos ganado en todos los sectores, estratos y estados del país. Sabemos lo que hoy pasó y hemos estado asegurándonos de todo».
Según Machado, González obtuvo el 70 por ciento de los votos contra el 30 de Nicolás Maduro. «Esto lo sabe toda la comunidad internacional. Los derrotamos moral y espiritualmente pero también con los votos».
La candidata inhabilitada intentó enviar un gesto a los militares que formaron parte del proceso electoral y «vieron en primera fila la alegría de las familias». «Esto es hasta al final», insistió.
A su turno, el candidato Edmundo González denunció que se cometieron graves irregularidades y advirtió que «no descansaremos hasta que la voluntad del pueblo de Venezuela sea respetada». González negó que quieran convocar a la gente a las calles aunque Machado aclaró que «es responsabilidad de todos defender la verdad».
El escenario que se abre es de conflicto porque la oposición denuncia fraude y todo se encamina a que no reconocerán los resultados. Esa posición tiene el apoyo de gobiernos como Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Perú, República Dominicana, Chile y Paraguay no aceptaron los resultados.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>