EL OBISPADO SE OFRECE DE NEXO PARA MEDIAR EN EL CONFLICTO DOCENTE

abril 03 10:27 2023

El obispo Dante Braida dijo que «hay derechos fundamentales que no están siendo atendidos» y agregó que «las posturas muy rígidas no permiten el diálogo». «Hay que tener en cuenta a los sin voz en el conflicto, que son los niños y adolescentes», agregó.


El Obispo de La Rioja, Dante Braida salió a expresarse en torno al conflicto docente y dijo que el Obispado apunta a la promoción del diálogo -y que además se ofrece como nexo- para acercar a las partes y encontrar una salida a la crisis en el sector.

«Nosotros expresamos nuestro dolor profundo por los derechos fundamentales que no están siendo atendidos. Pedimos revisar las posturas que cuando son muy rígidas nunca permiten una puerta de diálogo. Expresamos nuestra disposición a contribuir a la promoción del diálogo para destrabar el conflicto. Hemos tenido contactos con distintos sectores y estamos haciendo instancias de diálogo puntales para ver por donde se destraba el asunto», dijo Braida en declaraciones a Riojavirtual Radio.

El Obispo sostuvo también que en este conflicto «hay que tener en cuenta a quienes no tienen voz que son los niños y los adolescentes y que son los más afectados por esta situación y quienes no se les resuelve el problema».

El comunicado del Obispado y de La Pastoral Social

En las últimas horas La Pastoral Social y el Consejo de Educación Católica de la Diócesis de La Rioja emitió un comunicado en el que salió a expresarse en torno al conflicto docente y también al paro médico, en los que ambos sectores reclaman aumento salarial.

«Vemos con honda preocupación los conflictos en el sistema educativo que ha impedido el inicio del ciclo lectivo 2023 y los que afectan la atención de la salud de la población. Creemos que se está dejando de lado el derecho fundamental de las personas de acceder a los servicios de salud y educación, y cuanto más, si esta situación afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad», sostiene el comunicado.

El escrito también afirma que «desde una clara perspectiva de derechos humanos, se deben buscar todos los caminos para garantizar los derechos a la salud y a la educación ya que constituyen dos derechos humanos básicos e inalienables». «No desconocemos los múltiples factores que son fuente del reclamo de los trabajadores, no obstante el endurecimiento de posturas de las partes involucradas, sólo agravan la situación y es preciso poner en el centro de la escena a los sin voz en este conflicto y a los más afectados por las consecuencias que se desprenden de él: los más frágiles de la sociedad, nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que acuden a los establecimientos educativos y son la razón principal de la propia existencia del sistema educativo», añadieron.

En ese contexto, La Pastoral Social y el Obispado dijeron «apelar a la solidaridad y sensibilidad para encontrar instancias amplias de escucha atenta y diálogo social entre las autoridades y sectores gremiales que permitan dar curso a esta angustiante realidad». «Confiamos que una salida pronta es posible y expresamos nuestra disposición a contribuir a la promoción de este necesario diálogo, para encontrar soluciones que normalicen la atención sanitaria y la educación en todo el territorio provincial», completaron.

Comentarios

comentarios