Dirigentes del PJ, legisladores y funcionarios del gobierno consideran necesario cambios en la Carta Magna. Hablan de buscar un funcionamiento «más eficaz y representativo de las instituciones de la democracia». La justicia en la mira.
El gobernador Ricardo Quintela había confirmado en su campaña para llegar a la Casa de las Tejas que su paso por el Ejecutivo no iba a ser en vano. Que iba a buscar implementar reformas de talla en el Estado y así lo dejó claro con el anuncio de apertura del debate para una profunda Reforma de la Constitución Provincial que impulsa.
Todo el arco oficialista salió en pleno a brindar su apoyo a la iniciativa y principalmente se informó que se apuesta a avanzar en una reforma «progresista» con reformas estructurales en el ámbito político, judicial y social, por ejemplo en materia de amplitud de derechos de la sociedad en materia de género, entre otros ítems.
El bloque de diputados del PJ ya confirmó su aval a la reforma. Es clave porque ostenta una mayoría significativa en la Legislatura que permitiría avanzar en el proceso en caso que haya resistencia en la oposición como todo indica que pasará.
En el plano netamente político, desde el Bloque Justicialista hicieron hincapié en el deseo manifestado por el gobernador de profundizar los procesos de alternancia en el ejercicio de las funciones públicas electivas, su periodicidad y la efectiva responsabilidad de quienes las ejercen en el ámbito Ejecutivo, Legislativo, Judicial y de los órganos de contralor.
Asimismo, consideraron oportuno replantear la integración, designación, periodicidad y remoción de quienes se desempeñan en el ámbito de la Función Judicial, en especial el Tribunal Superior de Justicia, el Ministerio Público y el Consejo de la Magistratura.
Al hablar de una reforma general, también valoraron la determinación del Gobernador Ricardo Quintela de la oportunidad para fortalecer la función municipal con estructuras más dinámicas, descentralizadas y activa participación ciudadana, junto a una revisión de la coparticipación municipal.
También destacaron la incorporación de la perspectiva de género en un futuro texto constitucional acorde a una mirada transversal de la sociedad.
Del mismo modo, destacaron que la ampliación de los derechos y garantías con especial énfasis en los llamados derechos de cuarta generación, merecen un debate plural y enriquecedor, donde se debe profundizar la perspectiva ambiental.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.