Jara, la candidata del oficialismo, ganó con más del 26% de los votos, seguida por el candidato del Partido Republicano (24,09%). La derecha aparece con más chances para el balotaje porque se le sumarían otras fuerzas ultraderechistas que quedaron afuera de la segunda vuelta.
Chile se encamina a un balotaje altamente polarizado entre Jeannette Jara, candidata del oficialismo, y José Antonio Kast, referente del Partido Republicano, tras una primera vuelta durante este domingo en la que ninguno alcanzó el 50% necesario para evitar la segunda vuelta. La exministra del Trabajo quedó en primer lugar, pero sin los votos suficientes para suceder a Gabriel Boric.
Con el 97,20% de las mesas escrutadas, la postulante oficialista alcanzaba el 26,82% de los votos, mientras que Kast llegaba al 23,97%.
En tanto, en el tercer lugar se ubicó Franco Parisi, del Partido de la Gente, con el 19,63% de los votos.
En los siguientes puestos, terminaron Johannes Kaiser, con el 13,93%; Evelyn Matthei, con el 12,53%; Harold Mayne-Nicholls, con el 1,26%; Marco Enríquez-Ominami, con el 1,19% y Eduardo Artés, con el 0,66%.
De cara al balotaje del 14 de diciembre, Kast llega mejor posicionado gracias al respaldo de otros candidatos de derecha, como Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, lo que podría consolidar un frente conservador. Jara, en cambio, apuesta a fortalecer el apoyo progresista con énfasis en políticas sociales, derechos laborales y un modelo menos autoritario.
El resultado del 14 de diciembre será decisivo: una victoria de Jara significaría la continuidad del bloque progresista, mientras que un triunfo de Kast marcaría un giro a la derecha con foco en seguridad, migración más estricta y una agenda de corte conservador. La elección definirá dos proyectos de país claramente contrapuestos.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>