La Casa de las Tejas vislumbra una oportunidad de revalidar su fuerza electoral el 26 de octubre. La falta de unidad opositora, los escándalos del caso Libra ANDIS y Espert, sumado a la recesión que golpea con fuerza al sector privado, oportunidad para el PJ.
El oficialismo riojano transita el camino al 26 de octubre con la tranquilidad que le da la mala performance que viene realizando en los últimos meses La Libertad Avanza en lo económico y lo político, más la propia interna de la fragmentada oposición local que parece no tener fin.
La Casa de las Tejas si bien resguarda sus encuestas, las mismas le dan un resultado positivo en el orden por estamentos nacionales como provinciales, pero más allá de los aciertos propios que puede haber tenido, se suman principalmente los yerros de la oposición riojana y los escándalos que golpean a la «¿principal?» fuerza opositora, que son los libertarios.
Es que por ejemplo es la propia UCR la que pone en duda esto último. Es que pese a que venía desahuciada por su falta de protagonismo, ahora busca aprovechar los escándalos que golpean a La Libertad Avanza. Toma aire, saca pecho y promete «dar una sorpresa» al pelearle voto a voto el rol de principal opositor al PJ según indicaron desde su conducción a Riojavirtual.
El eje de campaña tanto de sus candidatos a diputados nacionales como provinciales es la anti corrupción y pone a la misma altura a su ya clásico enemigo político, hablamos del PJ, pero también a LLA con los supuestos sobornos que salpican a Karina Milei, el caso Libra y ahora la frutilla del postre, el caso de José Luis Espert que fue denunciado por recibir dinero de un hombre investigado por narcotráfico no solo en Argentina, sino en Estados Unidos.
De esta forma, el radicalismo riojano busca sacarse la espina de lo que asegura fue un «ninguneo» a sus intentos de una alianza con los libertarios: «vamos a demostrar que no estábamos tan muertos como todos creían y que somos la verdadera oposición, los otros son sellos del momento», señalan.
También LLA generó el rechazo de muchos sectores internos, incluso de diputados provinciales y concejales que entraron con su sello, pero quedaron heridos por la falta de contención y hoy van por fuera de su lista e incluso intentarán sacarle la mayor cantidad de votos a la lista oficial pese a que dicen responder a Milei.
Pero además hay otros casos como el de Luciana de León, que es referente de Patricia Bullrich, que generó malestar en su propio partido, hablamos del PRO, por su actitud pro LLA e incluso llegó a advertir antes del cierre de lista que pese a pertenecer a Propuesta Republicana ella jugaba 100% para los libertarios, esperando un gesto hacia ella que nunca llegó.
No fue tenida en cuenta para lugares de relieve en la lista final de LLA, se apostó a los ‘puros’ pese a su bajo nivel de conocimiento apostando al sello y hoy pese a que la concejal decidió no hablar públicamente, sus allegados relatan su enojo, decepción y relación prácticamente sin retorno con la cúpula libertaria.
Estos son algunos ejemplos de que en la oposición la guerra es entre ellos y ya ni siquiera es el oficialismo peronista su preocupación de cara al 26 de octubre, sino tratar de superar o al menos dañar a su rival en la oposición.
Es por ello que el peronismo riojano apuesta a mostrar gestión, evitar polémicas y seguir ganando rounds en el Congreso con los votos de los candidatos a diputado nacional Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera, como ocurrió con distintos vetos de Casa Rosada que fueron ratificados en Cámara Alta y Baja de la Nación en temas sensibles como el que declaró la emergencia pediátrica -hospital Garrahan como emblema-, y la ley que mejora y blinda los presupuestos de universidades públicas.
EL OTRO PROBLEMA QUE AFECTA A LA OPOSICIÓN
La recesión que golpea a la micro y su amplio abanico del sector industrial y comercial en gran parte del país, se siente con fuerza en La Rioja. Despidos, suspensiones y cierre de comercios se ven cada vez con más frecuencia, sumado a una inestabilidad económica con el dólar y listas de precio con aumentos que van del 3% al 12% golpean fuerte el bolsillo, más allá del ‘riesgo Kuka’.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>