Eliminan la última dosis de la vacuna contra la meningitis

Eliminan la última dosis de la vacuna contra la meningitis
agosto 23 20:17 2018

Lo decidió Nación por falta de partidas suficientes y para poder garantizar las tres aplicaciones a los bebés, no se pondrá a los 11 años. Es un insumo importado y aducen que la escalada del dólar complicó su compra. El Ministerio de Salud riojano confirmó que ahora solo se coloca a niños de 3, 5 y 15 meses. 


Después de sucesivas demoras en la entrega de la vacuna que protege contra el meningococo, la Nación decidió readecuar el calendario y suspender la aplicación a los chicos de 11 años. Ante el faltante de dosis, admitido por el gobierno nacional a las provincias recién la semana pasada, se resolvió priorizar la vacunación entre los menores de dos años, quienes deben recibirla a los tres, cinco y quince meses.

 

El ajuste se debe a que la vacuna es importada y, tras la escalada del dólar, el presupuesto quedó corto. Fuentes del Ministerio de Salud riojano definió a la falta del insumo como un «retroceso» en materia sanitaria.

 

Pese a haber sido incluida en el esquema obligatorio y gratuito en 2017, la vacuna contra el meningococo (que protege contra cuatro de las cinco variedades de la bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis e infecciones generalizadas) ya sufrió un cambio importante en su indicación.

 

Cuando fue agregada al calendario nacional, el año pasado, el Ministerio de Salud de Nación indicó que los bebés –el grupo más vulnerable– deberían recibirla a los tres, cinco y quince meses, mientras que los chicos de 11 años también tendrían que vacunarse con una dosis única por ser portadores del germen.

 

Ese último segmento, el de los niños de 11, es el que ahora quedará postergado para garantizar la vacuna entre los más pequeños.

 

Comentarios

comentarios