EN LO QUE VA DE DICIEMBRE LOS MEDICAMENTOS AUMENTARON UN 32%

EN LO QUE VA DE DICIEMBRE LOS MEDICAMENTOS AUMENTARON UN 32%
diciembre 18 11:04 2023

El titular de la Cámara de Farmacias, Marcelo Navarro informó que los precios crecieron un 12% a principios de mes y que tras la asunción de Milei treparon otro 20%. Además, precisó que se produjo una suba del 177% con respecto a diciembre de 2022.


En lo que va de diciembre el precio de los medicamentos sufrió un incremento del 32%.

Así lo estimó el presidente de la Cámara de Farmacias, Marcelo Navarro quien habló con Riojavirtual Radio sobre el comportamiento de los precios en el sector en un contexto de alta inflación y con el cambio de Gobierno nacional.

«En los primeros días de diciembre hubo un aumento aproximado del 12% y tras la asunción del presidente Javier Milei se produjo otro incremento que fue del 20%. En total en diciembre subieron un 32% los medicamentos», informó Navarro.

El titular de la cámara farmacéutica agregó que, a diciembre, el incremento interanual de los medicamentos fue del 177% y que en el caso de los medicamentos oncológicos la suba llegó al 264%. «Esto provocó una distorsión en la parte presupuestaria de la seguridad social. Teníamos un presupuesto acorde a lo que se proyectaba de inflación para este año pero estos números superaron ampliamente los presupuestos y la seguridad social está complicada para hacer frente a estos aumentos», añadió.

Por otra parte, Navarro sostuvo que no hay faltantes de medicamentos sino que lo que sucedió fue que el presupuesto proyectado para este año quedó muy por debajo de la inflación real. «No hay faltantes pero el presupuesto real quedó muy por encima de lo que tenías proyectado, entonces ahí se empieza a tener una falencia con el tema prestacional», explicó.

Por último, el empresario se refirió a la situación con las obras sociales por los tiempos de pago de éstas al sector. «Lo que le estamos pidiendo a las obras sociales es acortar los plazos para pagar las facturaciones porque la industria farmacéutica nos ha acortado los plazos de pago. Entonces necesitamos acompañar ese proceso para poder garantizar la continuidad de la dispensa de medicamentos. Hoy los plazos de pago son de 60 o 90 días y esos plazos son inviables para poder operar con las condiciones que tenemos porque nuestros proveedores también nos acortaron los plazos y a eso se suma el proceso inflacionario», indicó.

Comentarios

comentarios