Verónica Lanfranchi (Asociación de Escuelas de Gestión Privada) dijo que la Provincia aporta el incentivo docente e IPE a escuelas y que eso representa el 30% del salario docente. Destacó que por la recesión, creció fuerte la mora en el pago de cuotas.
Desde la Asociación de Escuelas de Gestión Privada salieron a destacar que sin los aportes que el Estado provincial le hace al sector, el valor de las cuotas en los colegios sería mucho más elevado que el actual.
Verónica Lanfranchi, presidenta de la Asociación de Escuelas de Gestión Privada, sostuvo que sin esos aportes estatales la cuota en las escuelas serían más altas y añadió que el valor de esas cuotas son muy bajas en La Rioja comparado con lo que se cobra en otras provincias.
«Las cuotas serían más altas sin esos aportes del Estado y además el valor de esas cuotas son bajas comparado con otras provincias. En La Rioja, por el contexto económico y social que tenemos, sería imposible cobrar una cuota de $800.000 o de más de $1.000.000 como sucede en otras provincias como Córdoba o Buenos Aires. Pero sí serían más alta que el valor actual que tienen», dijo la empresaria en Riojavirtual Radio.
A su vez, Lanfranchi, destacó que las escuelas de gestión privada reciben del Estado provincial los fondos correspondientes al incentivo docente y también al IPE. Sobre el incentivo docente resaltó que ese ítem representa alrededor del 30% del salario docente en las escuelas privadas.
«Las escuelas públicas de gestión privada reciben fondos del Estado y que se denominan incentivo docente, ahora con denominación IPE. Es un monto que fija el Ministerio de Educación para cada docente, es decir, que las escuelas son un pasamano. Y ese incentivo docente es, en el mejor de los casos, el 30% del salario porque no todos los docentes lo cobran ya que el incentivo se paga hasta dos cargos como máximo, entre otras regulaciones que tiene», indicó.
Lanfranchi agregó que el 70% restante del sueldo docente en las escuelas privadas «sale de la cuota que pagan los padres de los alumnos al igual que los servicios e insumos que se requieren para el normal funcionamiento de las escuelas».
La empresaria remarcó que los únicos recursos que reciben todas las escuelas privadas del Estado son los del IPE y el incentivo docente. «No todas las escuelas privadas reciben subvención estatal. Solo se recibe el IPE y el incentivo docente, esto para las escuelas nucleadas en la Asociación. Las confesionales tienen otro régimen en donde el Estado sí se hace cargo de los sueldos docentes. Pero las de gestión privada que están en la asociación solo reciben el IPE y el incentivo docente», insistió.
Por otro lado, Lanfranchi sostuvo que por la recesión económica y la caída del poder adquisitivo de los salarios, en las escuelas privadas hay un alto porcentaje de mora en el pago de las cuotas.
La desregulación de cuotas en las escuelas privadas no afectará a La Rioja
Por otro lado, Lanfranchi se refirió a la reciente medida adoptada por el Gobierno nacional según la cual se desregulan los aranceles que cobran las escuelas privadas a los padres de sus alumnos.
En este sentido, aseguró que esa medida no tendrá ningún impacto en La Rioja porque, según explicó, en la década de los 90 el Gobierno nacional transfirió a las provincias todo el sistema educativo.
«Este decreto del Gobierno nacional, N°187, deroga el viejo decreto del año 1993 pero esto ya no tiene efecto en las provincias porque en los 90 el Gobierno nacional transfirió todo el sistema educativo a cada una de las provincias. Es decir, desde Nación no se regula absolutamente nada, lo que hace esto es poner en evidencia y en la práctica lo que nosotros venimos trabajando desde la década del 90 con el Gobierno provincial y no con el Gobierno nacional. Hoy todo el sistema educativo depende de las jurisdicciones locales», explicó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>