El Colegio de Farmacéuticos de La Rioja apuntó contra la regulación dispuesta por el Ministerio de Salud. También cuestionó que no se cierren los puntos de venta ilegales de medicamentos y afirmaron que la trazabilidad no le compete al Ministerio sino a la ANMAT.
Días atrás el Gobierno provincial anunció el lanzamiento de un registro obligatorio para operadores de medicamentos. La medida alcanza a hospitales, clínicas, farmacias, droguerías, obras sociales y centros primarios de salud.
Pero tras ese anuncio, desde el Colegio de Farmacéuticos de La Rioja salieron a cuestionar la medida y sostuvieron que se trata de una nueva regulación a la que consideraron estéril.
La argumentación es que esta nueva regulación no impedirá la existencia de puntos ilegales de venta de medicamentos y tampoco la existencia de farmacias que no tengan un profesional farmacéutico a cargo.
«En primer lugar no existe el término ‘operador’ en medicamentos, ese término no corresponde, está mal. Además, el Ministerio de Salud desde hace rato viene llamando a un registro, a una rehabilitación o un reempadronamiento. Viene en forma permanente con estos intentos de poner orden pero no lo logra y no lo logra porque los puntos de venta ilegales siguen abiertos y las farmacias que están sin director técnico siguen igual», cuestionó en Riojavirtual Radio la titular del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Silvia Brizuela.
Brizuela sostuvo que «los que cumplen con la ley son los que están en regla». «Estos puntos de venta ilegales de medicamentos, que tienen una actitud inescrupulosa, no van a ir al Ministerio a registrarse, eso no va a pasar», afirmó.
Por otro lado, Brizuela cuestionó el argumento de la trazabilidad de los medicamentos esgrimido por el Ministerio de Salud al hacer el anuncio de este registro obligatorio. «La trazabilidad no le compete al Minsiterio de Salud, es un programa de la ANMAT. Todos trazamos a la ANMAT», aseguró.
La trazabilidad se refiere a los procedimientos y al recorrido que debe seguir un producto a lo largo de toda su cadena de producción, distribución y venta.
Finalmente, Brizuela destacó que «el único que puede habilitar una farmacia legal es el Ministerio de Salud». «Para que haya una farmacia es excluyente es que haya un profesional farmacéutico a cargo y el Ministerio de Salud es el único que puede cerrar a las farmacias que no cumplen», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>