La sexóloga Laura Carrizo recomendó hablar de sexo con los niños y niñas desde temprana edad. «Nunca es temprano para hablar de sexo con los hijos», aseguró. La importancia de hablar de la masturbación y el tabú en torno a la autosatisfacción sexual.
Aún hoy, en pleno siglo XXI, hablar de sexo sigue siendo un tema difícil para muchas personas. Y si se tiene que hablar del tema con las infancias, se vuelve más difícil aún.
La sexóloga Laura Carrizo, en su columna habitual en Riojavirtual Radio, habló sobre cómo abordar el tema del sexo con las infancias.
«Desde que son pequeños se puede hablar de sexo con los niños y niñas, desde la etapa del jardín de infantes. Los niños ahora conocen los órganos genitales tal como son y con el nombre que tienen y hay que decirles para qué sirven y que eso no se toca», sostuvo Carrizo.
La especialista remarcó que «nunca es temprano para hablar de sexo con los niños, preadolescentes o adolescentes porque si no lo hacemos, luego ya puede ser tarde, ya tenemos el problema de frente, tenemos un embarazo no deseado o un hijo con HIV».
Carrizo puso énfasis en la cuestión de la confianza dentro del hogar para que las infancias puedan contarles a sus progenitores o tutores lo que les pasa. «También hay que transmitirles a las infancias que deben tener confianza con la persona con las que se crían, ya sea la mamá, el tutor o con la abuela. Siempre hay tener confianza con esas personas y contarles lo que pasa», dijo.
En este punto, alertó sobre las precauciones por los casos de abuso sexual que se producen en el contexto familiar. «En la misma casa no existen situaciones que habiliten tocar partes del cuerpo que no corresponden porque no hay que olvidarnos de los casos de abuso dentro del hogar», acotó.
La sexóloga se explayó luego sobre la erecciones en varones que aún son niños. «Con las erecciones matinales, a los 10 u 11 años los varones ya tienen ese despertar sexual que si bien ellos no saben lo que significa, por ahí se asustan porque nadie les dice de qué se trata», comentó
Por otro lado, Carrizo se refirió a la masturbación y recomendó hablar del tema con las infancias. «La masturbación es algo que tiene que pasar porque es propio de la evolución de la sexualidad del ser humano. La autosatisfacción, siempre se la vincula más con el varón, porque con la mujer está mal que se toque. En realidad, de ahí surge que el hombre es más sexual que la mujer porque el hombre tiene autosatisfacción y conoce mucho más su despertar sexual. Se genera un tabú en las mujeres por el machirulismo porque está mal visto que la mujer se toque pero que está bien si lo hace el hombre», señaló.
En este punto, la especialista dejó en claro que «la mujer se tiene que autocomplacer y tiene que conocer su cuerpo porque ya en la madurez, cuando tenga una relación sexual ya conocerá lo que le gusta y lo que no le gusta, al igual que el hombre».
Finalmente, dijo que también es importante explicarle a las infancias que todo acto sexual «debe estar acompañado del consentimiento de la persona». «A esto hay que trasmitírselo a los niños. No quiero que me toques, no debés tocarme. Los niños tiene que saber decir hasta acá si y hasta acá no», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.