Tras el Decreto firmado semanas atrás para poder mover feriados que caen en fin de semana, el Gobierno Nacional decidió ampliar un fin de semana largo de noviembre que irá del 21 al 24 el penúltimo mes del año.
El gobierno de Javier Milei confirmó la ampliación de un fin de semana largo en noviembre, una medida que busca fomentar el turismo y dinamizar las economías regionales. A través del Decreto 614/2025, el Poder Ejecutivo introdujo cambios en la Ley de Feriados Nacionales, permitiendo que los días festivos que caen en sábado o domingo puedan ser trasladados al viernes o al lunes siguiente, generando así más oportunidades para el descanso y las escapadas.
Esta nueva facultad, que ahora recae en la Jefatura de Gabinete, ya se aplicó para el feriado del 12 de octubre, que se conmemorará el viernes 10, y se extiende ahora a la agenda de noviembre. Según el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, la medida es «crucial para la industria turística» ya que permite «desestacionalizar la oferta y activar las economías regionales de todo el país».
Gracias a esta nueva regla, el penúltimo mes del año tendrá un fin de semana extra largo. El cronograma de días no laborables quedará de la siguiente manera:
La decisión de mover el feriado del Día de la Soberanía Nacional, que originalmente se celebra el 20 de noviembre, al lunes 24, sumado al feriado puente del viernes 21, permitirá a los argentinos disfrutar de cuatro días consecutivos de descanso. Esta reorganización del calendario ofrece una valiosa oportunidad para planificar viajes y potenciar el sector turístico en todo el país.
El Decreto 614/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, modificó el espíritu de la Ley 27.399, que hasta ahora no contemplaba reglas específicas para los feriados trasladables que coincidían con un fin de semana. Con esta nueva normativa, el Gobierno busca honrar la condición de feriados trasladables y evitar vacíos legales que desvirtúen el objetivo de la ley. La Jefatura de Gabinete de Ministros, a cargo de Guillermo Francos, será la autoridad de aplicación y tendrá la potestad de decidir en qué fecha específica se reprogramará cada feriado, dentro de las opciones habilitadas.
El calendario nacional para lo que resta del año contempla varios descansos que permitirán a los argentinos planificar viajes y actividades:
Estos días representan nuevas oportunidades para el turismo interno y la recreación, especialmente en destinos con alta afluencia de visitantes.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>