HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE NO SE PODRÁ SUSPENDER O DESPEDIR PERSONAL

HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE NO SE PODRÁ SUSPENDER O DESPEDIR PERSONAL
julio 24 09:05 2020 Imprimir noticia

Las herramientas para atenuar la crisis Covid 19 sumarán un nuevo decreto de necesidad y urgencia que se publicará en las próximas horas extendiendo por 60 días la prohibición de cesantías que estaba vigente hasta el 31 de este mes. Mientras se confirmó esta alternativa, las estimaciones de desastre en el empleo formal que había anticipado la (OIT) se verifican en las mensuras empresariales del corto plazo.

El DNU tendrá las mismas características que el 329/2020, que se extendía hasta mayo y luego se extendió hasta el 31 del corriente. Allí se había dispuesto no permitir que se efectúen cesantías «sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor».

Para esa normativa se dispuso también freno a la acción de «efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo». Empero para dicha tónica no quedará cerrada la alternativa de suspender a trabajadores en instancias que pudieran ser acordadas por los empleadores con el sindicato correspondiente.

En la trama de la búsqueda de frenos al deterioro salarial también aquella medida respecto de parates forzados, se definió luego del acuerdo de la CGT y la UIA para que los suspendidos percibieran el 75% de los salarios que les corresponderían de encontrarse en actividad.

Al mismo tiempo y en modo no vinculante con despidos o suspensiones, el desarrollo de tareas en modo «home office» pasó del 17% antes del Coronavirus al 50% bajo el aislamiento obligatorio

La prórroga de la prohibición de despidos terminó de resolverse ayer con la circulación del DNU entre los ministerios para complementar la firma de Alberto Fernández y luego de que la cartera laboral, de Claudio Moroni, elaborara el borrador de la norma. El reclamo a favor de la continuidad de la prohibición estuvo al tope de negociaciones discretas de la CGT pero formaba parte de la agenda del grueso del sindicalismo argentino a raíz de la crisis en el mercado laboral derivada de la pandemia.

A la hora de pronósticos de corto plazo la mayoría de las principales empresas proyecta que el nivel de actividad económica seguirá cayendo, aunque una tercera parte confía en una tendencia hacia la mejora antes de 2021, y considera que el teletrabajo se afianzará como modalidad que llegó para instalarse en el escenario laboral, según detalló de la última encuesta de IDEA.

Comentarios

comentarios