La titular de APOS, Claudia Ortiz informó que se da cobertura total a través de medicamentos de alto costo. La obra social lanzó una campaña de detección temprana del HIV que arranca el lunes con testeos gratuitos en APOS 24. En el interior comienza el 21 de junio.
La obra social APOS invierte alrededor de 500.000 pesos mensuales para el tratamiento con medicamentos de cada paciente afiliado que tiene HIV.
Así lo informó la administradora de APOS, Claudia Ortiz quien destacó que desde que asumió en la gestión los pacientes afiliados a la obra social provincial «reciben la medicación en tiempo y forma, cosa que antes no ocurría».
«Un paciente hoy cuesta 500 mil pesos por mes para su tratamiento. Son medicamentos de alto costo pero lo tenemos contenido al paciente, de lo contrario andarían deambulando todo el tiempo en el segundo nivel de atención. Hoy los pacientes toman una sola pastilla en lugar de varias como pasaba antes y eso implica un gasto doble pero en términos de beneficio es algo muy importante porque estos pacientes pueden llevar una vida prácticamente normal y no contagian ya que tienen una carga viral muy baja», dijo Ortiz en Riojavirtual Radio.
Ortiz resaltó que APOS siempre ha dado cobertura total en el tratamiento a pacientes con HIV afiliados a la obra social. Además, precisó que hay 400 pacientes con HIV afiliados a APOS.
En este marco, la titular de APOS informó que la obra social lanzó una campaña para la detección temprana del HIV y que se llama «Es bueno saberlo».
A través de esta campaña se harán testeos gratuitos para que las personas puedan saber si padecen o no la enfermedad. Estos testeos comenzarán el próximo lunes y se harán en APOS 24, el servicio de emergencias y urgencias que tiene APOS y que está ubicado en avenida Ortiz de Ocampo 1470. En tanto, en el interior la campaña comenzará el 21 de junio y tendrá lugar en los puntos Farmapos o en las sedes de la obra social.
Al respecto, Ortiz informó que esta campaña durará 30 días y que luego de eso se evaluará el impacto de la iniciativa para después volver a relanzarla.
«Con esta campaña no solo apuntamos a la detección temprana del HIV sino también a sensibilizar a toda la comunidad para terminar con la estigmatización que tiene esta enfermedad y con la discriminación. Muchas personas no se quieren hacer el testeo porque se sienten discriminadas», comentó al respecto.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.