Se agrava el conflicto social en Jujuy, no solo por el reclamo docente sino también por el rechazo de las comunidades originarias a reforma constitucional que impulsa Morales. La periodista jujeña Andrea Suárez contó en Riojavirtual Radio cuál es la situación que se vive hoy en Jujuy.
En Jujuy se agrava el conflicto social, que incluye no solo la protesta docente sino que ya se extendió a otros sectores, en particular al reclamo de las comunidades originarias en contra de la reforma constitucional que impulsa el gobernador jujeño Gerardo Morales.
En ese marco, el gobierno de Morales sigue sin abrir el diálogo y la protesta de las comunidades originarias se mantiene firme con cortes de ruta con permanencia en la ruta nacional 9.
Andrea Suárez, periodista de Radio Universidad Nacional de Jujuy y el diario digital La Voz de Jujuy, habló con Riojavirtual sobre la situación que se vive en Jujuy.
«En la provincia ya estamos entrando a la tercera semana de paro docente, es el paro más grande durante la gestión de del gobernador Morales. Pero el conflicto en Jujuy no es solo un reclamo salarial de los docentes sino de todos los gremios, entre ellos de los trabajadores de la salud, los gremios reclaman la reapertura de paritarias», comentó Suárez.
La periodista jujeña destacó que el otro eje del conflicto es la reforma constitucional que impulsa Morales y que encuentra fuerte resistencia, en particular por lo que se considera una criminalización de la protesta social y por la decisión del Gobierno provincial de avanzar con la explotación del litio.
«La reforma de la Constitución provincial es el otro punto, que además es una reforma que se aprobó en 20 días. Teníamos una Constitución de 1986 y Morales la modificó, la adaptó a los nuevos tiempos pero incluyó temas polémicos como la criminalización de la protesta social y la extracción de litio. Las comunidades originarias reaccionaron ante esto y se produjeron cortes de ruta y la posterior represión policial», comentó Suárez.
La periodista destacó que la reforma constitucional «se aprobó en 20 días y no fueron consultadas todas las partes respecto de esta reforma». «En esta protesta es el pueblo el que salió a la calle. Y es una protesta en la que la agrupación de Milagro Sala, Túpac Amaru, no está, no tiene nada que ver ya que no participa en las marchas. Pero es Morales el que quiere vincular la protesta con Milagro Sala», indicó.
Suárez precisó que en estos momentos ya no hay personas detenidas en Jujuy y recordó que el pasado sábado, durante una represión policial, resultaron 26 personas heridas, algunas de ellas con la visión comprometida, tal es el caso de un joven de 17 años.
«Lo que se le reclama a Morales es que con él no se puede dialogar, él impone los aumentos, impone la reforma y también qué es lo que va a salir y lo que no. Ese es el principal reclamo al Gobierno que piden los gremios, la apertura de paritarias y que se caiga esta reforma que aprobaron en 20 días», completó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.