De cara al 2023 electoral, Felipe Alvarez, Inés Brizuela y Doria, Julio Martínez, Guillermo Galván y hasta Martín Menem se muestran con precandidatos a la máxima magistratura nacional, de cara al 2023 electoral. Pormenores.
Si hay algo que no le falta a la oposición es precandidatos a presidente, principalmente a Juntos por el Cambio, quien ya ratificó hasta el cansancio que el espacio tendrá PASO para definir finalmente su candidato a la primera magistratura nacional.
En ese contexto, el diputado nacional Felipe Alvarez no es un puro de Juntos por el Cambio sino que tiene partido propio, pero logró ubicarse como el máximo referente político de La Rioja en el espacio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, quien aparece en la mayoría de las encuestas con la mayor intención de voto del arco opositor.
Alvarez es un aliado de Larreta tanto en La Rioja como en el Congreso de la Nación y no se descarta que si el alcalde porteño es el candidato a presidente de Juntos por el Cambio, el vaya por la gobernación en nuestra provincia para enfrentar al aparato oficialista. De hecho está recorriendo la provincia con ese objetivo.
Por otra parte está la intendenta Inés Brizuela y Doria junto a su histórico correligionario Julio Martínez. La primera juega fuerte por el radical Gerardo Morales, quien además fue clave en las gestiones y las presiones a la Casa Rosada para que la jefa comunal pueda acordar con Nación el envío de más de 200 millones de pesos mensuales para gastos de libre disponibilidad en 2023.
La realidad es que Morales si bien se muestra como un presidenciable, todo indica que podría ser el compañero de una hipotética fórmula con Larreta como precandidato a vicepresidente, algo que no disgusta al partido centenario y que tampoco cae mal en el Palacio Ramírez de Velasco, quien apostará a la reelección de Inés.
‘Mashasha’, por su parte, juega a ser el riojano con vínculo directo con Mauricio Macri, quien por el momento no dijo que será precandidato a presidente, pero tampoco lo negó. Fue su ministro de Defensa cuando el ex presidente pasó por Balcarce 50. El senador anhela retener su banca en 2023.
Por otra parte está Guillermo Galván, quien apuesta al extremismo de Patricia Bullrich, catalogada como el ala dura de Juntos por el Cambio y con quien el vice intendente se siente referenciado hasta en los estilos de declaraciones, entre otros aspectos. El radical busca refugio político en esta precandidata a presidente y aún no hay indicios de si buscará repetir la viceintendencia con Inés Brizuela y Doria o irá por un cargo legislativo.
Finalmente, el presidenciable libertario Javier Milei también tiene su referente en La Rioja. Se trata del diputado provincial Martín Menem, quien recientemente rechazó ser parte de una foto opositora en contra de la Reforma Constitucional. Y si bien adhirió a su rechazo, expresó críticas a los integrantes de la foto anti reforma de la que formaron parte todos los antes mencionados.
Menem buscaría esta vez ir por una banca en el Congreso de la Nación, aunque aún analiza si por una diputación o una senaduría por la Libertad Avanza. En los últimos meses fue habitual verlo junto a Milei en diferentes actos en CABA y el conurbano bonaerense. Este último ratificó su candidatura a presidente.
Es importante resaltar que también la oposición debate cada uno por su lado la necesidad de ir unidos en el 2023 electoral y no sufrir una contundente derrota como en 2021. Con Menem saben que no cuentan, pero Alvarez, Brizuela y Doria, Martínez, Galván y otros no lo descartan pese a que hoy esa posibilidad está lejos. Desde el entorno de todos estos dirigentes confirmaron a Riojavirtual que recién está comenzando el diálogo y hoy por hoy solo hay anhelos de unidad.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.