El proyecto estipula que la provincia sea un polo de desarrollo en la materia, que genere trabajo y divisas. La Rioja ya logró la autorización de Nación y se apresta a través de la empresa estatal Agrogenética Riojana en la plantación experimental.
El gobernador Ricardo Quintela estuvo reunido con varios funcionarios para interiorizarse sobre el avance del proyecto de cultivo y desarrollo de aceite de cannabis para uso medicinal. En la oportunidad, el mandatario destacó la importancia de esta actividad que generará empleos y divisas para la provincia.
Respecto del proyecto que está encargado a la empresa estatal Agrogenética Riojana, el ministro Fernando Rejal precisó: “Este proyecto, que viene con un avance importante, ya está en su etapa final para poder comenzar con el cultivo de la planta y producir el aceite de cannabis”.
Asimismo comentó que “fue una reunión informativa y de toma de decisiones porque dentro de poco tiempo vamos a abrir el registro para los interesados que quieran invertir en la provincia”.
El ministro explicó que ya cuentan con las semillas y las autorizaciones necesarias para comenzar con la etapa experimental de la plantación. Luego se extraerá el aceite, se certifica y se lo destina a fines medicinales o terapéuticos.
“A esta primera etapa la concluiremos entre noviembre y diciembre. Posteriormente, vamos a ampliar en siete hectáreas más y a partir de ahí vamos a estar en condiciones de citar a los inversores que se vieron interesados”, adelantó el funcionario.
En este marco señaló: “Este es un cultivo que hace poco tiempo fue autorizado en la Argentina con finalidad y uso medicinal, por lo tanto es necesaria la incorporación de áreas como Salud Pública que cumple un rol fundamental. Estamos a la espera de la legislación donde autoriza la industrialización y a partir de ahí se abre una gama de posibilidades”.
Por último, consideró que este tipo de producción “es una alternativa para nuestros pequeños productores que en la actualidad tienen complicada la rentabilidad. Es por eso que se necesita orientar algunas producciones a otros cultivos y al amparo de esa rentabilidad establecerse en la provincia de La Rioja”.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.