LA PROPINA ELECTRÓNICA RIGE EN TODO EL PAÍS PERO SIGUE SIENDO VOLUNTARIA

LA PROPINA ELECTRÓNICA RIGE EN TODO EL PAÍS PERO SIGUE SIENDO VOLUNTARIA
noviembre 15 10:18 2024

Está disponible para gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery. El pago se hace pidiendo que se lo incluya en la factura final y se puede hacer con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales.


La posibilidad de dejar propina a través de medios electrónicos comenzó a regir desde este jueves en todo el país y está disponible para los servicios de gastronomía, hotelería, expendio de combustibles y delivery.

La norma está habilitada a partir de la entrada en vigor del decreto 731/2024 que habilitó el pago de «tip» en forma virtual. El pago se hace pidiendo que se lo incluya en la factura final y se puede efectuar mediante tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales.

Según el decreto, los comercios tienen la obligación de ofrecer esta opción a los consumidores, quienes podrán decidir el monto de la propina y cómo abonar, ya sea sumada al ticket final o entregada directamente al empleado.

Pese a la medida, hay que aclarar que el pago de propina, así como su monto o porcentaje, sigue siendo voluntario y discrecional, esto significa que los consumidores pueden optar por no dejar propina, aun cuando se sugiera un porcentaje en la cuenta.

Otro punto a aclarar es que este nuevo sistema no afecta el salario de los empleados, ya que la propina no es parte de su remuneración y no se aplican descuentos o retenciones.

El dinero de la propina podrá ir directamente a una cuenta del trabajador involucrado o acreditarse en una cuenta recaudadora del comercio, separada de la habitual (en tal caso debiendo pagarse al trabajador en 24 horas, de manera digital o en efectivo).

Esto no generará en los comerciantes ninguna obligación impositiva, dado que las propinas ya no podrán ser consideradas parte de la remuneración de los trabajadores, como lo consideraba hasta ahora la ley de contrato de trabajo. Por esta razón, hasta la actualidad el pago electrónico elevaba también los costos para el empleador y se sumaba a la carga de retenciones impositivas.

El procesamiento electrónico de las propinas no podrá tener retenciones tributarias. A los fines impositivos se considerará una gratificación de libre disponibilidad para el trabajador.

Sobre esto habló con Riojavirtual Radio Aldo Azzarelli, empresario gastronómico y titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) La Rioja. Azzarelli quien aclaró que el pago de la propina electrónica no supondrá ningún costo tributario ni para el empleado ni para el comercio en el cual trabaja.

A su vez, el empresario gastronómico ahondó en que continúa vigente el carácter voluntario de la propina. «El empleado está pago por la empresa, trabaja ocho horas por día y tiene un sueldo. O sea que la propina es a voluntad, no te tienen que imponer ni un 10% ni un 15% ni obligarte a pagar una propina. En otros países la propina es obligatoria porque los mozos no tienen un salario pero en Argentina tienen un sueldo y ganan muy bien y por eso la propina es voluntaria», afirmó.

Comentarios

comentarios