Lo señala el último reporte English Proficiency Index (EPI) 2024 de Education First. En el análisis, quedaron en el podio Río Negro, Buenos Aires y Mendoza, seguida de Santa Fe, Neuquén, Córdoba, Tucumán, Chubut, Entre Ríos y décima La Rioja.
La Argentina está en el segundo lugar en Latinoamérica en cuanto al dominio del idioma inglés: se ubicó en el puesto 28 de la tabla de 116 países en el último reporte English Proficiency Index (EPI) 2024 de Education First. Está sólo por detrás de Surinam a nivel regional. Los argentinos superan a hablantes de inglés de países como Chile, Uruguay y Costa Rica, pero no en todas las provincias existe el mismo nivel de manejo de la lengua de William Shakespeare.
Education First es una empresa de enseñanza internacional de idiomas que cuenta con más de 430 escuelas en 50 países. En el estudio participaron 2,1 millones de personas y la nación con el mejor nivel este año fue Países Bajos con una puntuación de 636. La Argentina obtuvo 562, lo que la ubicó dentro de la categoría de «alta competencia» (high proficiency) en el ranking global.
En el análisis detallado, la provincia que obtuvo la mayor puntuación este año fue Río Negro con 579, seguida por Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Neuquén y Córdoba. La Rioja se ubicó en el décimo puesto con 539 puntos.
Este logro refleja una mejora continua en el dominio del idioma, que se debe en gran medida a la implementación de programas de educación bilingüe; el acceso a contenido digital en inglés, y el interés por aprender el idioma a nivel profesional y académico.
En cuanto a edades, los jóvenes de entre 18 y 25 años son quienes tienen un mejor dominio del inglés en todo el mundo, con una tendencia creciente desde 2015. A medida que la edad aumenta, el nivel de inglés tiende a disminuir, lo que refleja cómo el acceso a una educación de calidad en idiomas suele ser más limitado a medida que las personas envejecen. En la Argentina, quienes tienen mejor manejo de inglés son las personas de entre 26 a 30 años. Le siguen muy de cerca aquellos de 21 a 25 años.
En relación al género, los varones quedaron por encima de las mujeres, una tendencia repetida desde el reporte de manejo de la lengua inglesa de 2019. Sin embargo, se redujo la brecha de género, que es más amplia en jóvenes, debido a que el nivel de las mujeres se mantuvo estable, mientras que el de hombres disminuyó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.