LA RIOJA TIENE MÁS TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR QUE PRIVADOS

LA RIOJA TIENE MÁS TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR QUE PRIVADOS
abril 11 01:14 2022

Son datos del Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (Renatep). No es la única provincia donde esto ocurre sino que esta situación se da en ocho más: Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán.


El Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (RENATEP) ya superó los 3 millones de inscriptos y en nueve de los 24 distritos del país son más las personas que realizan actividades bajo este esquema laboral que los empleados registrados en el sector privado, según datos de los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social.

Hasta mediados de febrero último, el Renatep lleva inscriptas 3.039.620 personas, en el marco de un proceso inaugurado en plena pandemia por el Gobierno para formalizar las tareas que realiza un tercio de la población económicamente activa, según datos de la Dirección de Economía Social del Ministerio que encabeza Juan Zabaleta.

Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja tienen -en ese orden- mayor número de habitantes que viven de actividades encuadradas en la economía popular que aquellos inscriptos en el sector privado y la brecha, en estos casos, es abruptamente marcada.

A partir de los informes del Renatep, la economía popular ocupa al 34% de los habitantes activos (3.039.620 personas) y el 65,9% restante responde a la actividad privada.

En el marco de un debate recurrente en la dirigencia política que cuestiona la ayuda social y se escandaliza por los índices de pobreza en el país, «desarrollar la economía popular, con acompañamiento productivo, es el desafío profundo para ir desterrando la pobreza estructural», sintetizó Pablo Chena, director de Economía Social y Desarrollo Local, que depende de la cartera que conduce Zabaleta, ante Télam.

En este marco, de Economía Popular, Guido Varas habló con Riojavirtual Radio y destacó las cifras del RENATEP al tiempo que valoró el rol del Estado provincial «para brindar una serie de herramientas al sector, entre ellas, los microcréditos».

Comentarios

comentarios