«LA RIOJA DEJÓ DE SER EL AGUJERO NEGRO, LA ÚNICA PROVINCIA DE LA REGIÓN SIN MINERÍA»

«LA RIOJA DEJÓ DE SER EL AGUJERO NEGRO, LA ÚNICA PROVINCIA DE LA REGIÓN SIN MINERÍA»
octubre 08 10:29 2025

Walter Gómez, de la Empresa Minera Sociedad del Estado (EMSE), destacó la integración de La Rioja a la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras que integran también Catamarca, San Juan, Mendoza y Salta.


Días atrás La Rioja se sumó oficialmente a la Mesa de Empresas y Sociedades Mineras, una entidad regional que está integrada por las compañías mineras estatales de las provincias de Catamarca, Salta, Jujuy, Mendoza, San Juan y ahora La Rioja.

Por eso, Riojavirtual Radio habló con Walter Gómez, titular de la Empresa Minera Sociedad del Estado (EMSE), para saber qué alcances tiene esta incorporación de La Rioja a esa mesa regional minera.

«Esto es muy interesante porque es un espacio interprovincial que lo que hace es promover la cooperación técnica y la integración productiva para poder tener una proyección internacional del sector mucho mejor que si se lo hace individualmente», dijo Gómez.

El funcionario agregó que la integración de La Rioja a esta mesa regional minera «es potenciar el desarrollo económico regional y consolidar una voz común ante el Estado nacional que hoy nos está devastando, en especial, a las provincias más alejadas de Buenos Aires».

«Esto apunta a potenciar una economía regional del sector minero, afianzar el corredor minero del norte del país. Hoy ya estamos en ese corredor minero que va a permitir agilizar la economía minera del norte, una economía totalmente diferente a la de la pampa húmeda que tiene otro tipo de actividad productiva», sostuvo.

En este punto, Gómez dijo que al ser parte de esta mesa «hoy en La Rioja ya dejamos de ser un agujero negro porque antes había minería en Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja no, y sigue en San Juan y también hacia abajo», afirmó.

A su vez, el titular del EMSE dijo que el objetivo de la provincia «es incorporar la minería a la economía regional». «Hoy la actividad minera ya forma parte del circuito económico provincial. Ya tenemos empresas prospectando y a eso hace dos años no lo teníamos. Y cuando abra la ventana climática vamos a tener cinco empresas que van a explorar, que es otro estadío de avance en el proyecto», resaltó.

Comentarios

comentarios