Es un paro docente de 48 horas dispuesto por CONADU Histórica. Será este jueves y viernes. En La Rioja se adhiere ARDU. Exigen la apertura inmediata de la paritaria nacional para rediscutir el aumento 2022 con salarios que nivelen la inflación.
Este jueves y viernes habrá paro nacional de docentes universitarios y la medida de fuerza tendrá adhesión en La Rioja.
Se trata de un paro lanzado por la CONADU Histórica y que cuenta con la adhesión de otros sectores sindicales escindidos de la otra CONADU. En La Rioja el paro tendrá la adhesión de la Asociación Riojana de Docentes Universitario (ARDU) y afectará la actividad académica tanto en la UNLaR como en el Colegio Preuniversitario San Martín. La medida de fuerza se cumplirá sin asistencia a los lugares de trabajo.
La CONADU Histórica y las entidades gremiales que se sumarán al paro reclaman la inmediata reapertura de la paritaria nacional para rediscutir allí el aumento salarial 2022. El Gobierno nacional junto con la otra CONADU y otras organizaciones sindicales firmaron un acuerdo salarial que contempla un incremento salarial del 62% para todo el año. A ese acuerdo lo desconoció la CONADU Histórica y por eso se lanzó este plan de lucha.
Desde el sector sostienen que a partir ese acuerdo salarial del 62%, la docencia de las universidades nacionales puede perder aproximadamente un 40% de poder adquisitivo en el año en relación a la inflación. En ARDU recordaron que para el segundo tramo de la paritaria (agosto a diciembre de 2022) «el Gobierno nacional y el resto de las federaciones firmaron un acuerdo que plantea un 21% de incremento en tres cuotas entre agosto y diciembre, con una revisión en octubre». «Ese 21%, sumado al 41% otorgado en el primer tramo (enero a julio 2022) arroja un aumento del 62% frente al 100% de inflación proyectada por el Banco Central hasta diciembre. Esto implica que si no logramos un nuevo incremento en octubre, los salarios docentes universitarios van a quedar con un atraso de 38% respecto a las subas de precios», advirtieron.
En ese contexto, la secretaria adjunta de ARDU, Alicia Parodi habló con Riojavirtual Radio y dijo que lo que reclama el sector es que los sueldos docentes no queden por debajo de la inflación. «Lo que estamos exigiendo es que se adelanten todas las cuotas del aumento ya otorgado; y que no nos dejen debajo de la inflación que ya se calcula en un 100%. Es decir, se exige que a diciembre lleguemos con un salario igual a la inflación», señaló.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>