LAS ALTAS TEMPERATURAS Y LA SALUD. CÓMO EVITAR LOS GOLPES DE CALOR EN LAS INFANCIAS

LAS ALTAS TEMPERATURAS Y LA SALUD. CÓMO EVITAR LOS GOLPES DE CALOR EN LAS INFANCIAS
noviembre 01 12:15 2024

El pediatra Salomón Danón alertó sobre el efecto dañino que el calor extremo puede causar en niñas y niños. La importancia de mantener hidratadas a las infancias, usar gorros y evitar ciertos horarios para estar en la pileta.


Las altas temperaturas ya llegaron para quedarse. El verano aún no empezó pero los grandes calores ya se instalaron en la provincia y se quedarán por varios meses. Ante este cambio climático fuerte, una cuestión siempre a tener en cuenta es cómo evitar los golpes de calor para la población en general pero en particular para las infancias.

Salomón Danón, médico pediatra de reconocida trayectoria, dialogó con Riojavirtual Radio sobre el impacto del calor extremo en niñas y niños.

«Los niños, al igual que los ancianos, son los grupos de personas que tienen más riesgos, porque no disponen del autocuidado sino que dependen de otras personas para cuidarse y son más factibles de que se puedan deshidratar porque gran parte de su cuerpo es líquido», afirmó.

Danón dijo destacó que con la llegada de los calores extremos, se produjo una gran variación en la temperatura. «Nuestro cuerpo tiene una especie de regulador, es como un termostato que hace que nuestra temperatura corporal -independientemente que estemos en la nieve o al rayo del sol- se mantenga constante. Gracias a eso funciona nuestro cuerpo. El cuerpo tiene que activar mecanismos para perder calor o para ganar calor. Y esto es lo que sucede cuando estamos expuestos a calores extremos», comentó.

En este punto explicó que cuando hay calores extremos «el cuerpo humano recibe una temperatura mayor a la del cuerpo mismo entonces el cuerpo empieza a perder calor, y una forma de hacerlo es eliminando líquido, es decir, mediante la transpiración». «Los vasos aumentan de tamaño, se dilatan, para que se pierda más calor y esa dilatación puede causar dolores de cabeza, que el cuerpo esté caliente y que haya una sensación de desgano y agotamiento. El agotamiento por calor es una situación frecuente y no solo afecta a niños sino también a las personas adultas», indicó.

El pediatra dijo que ante un agotamiento por exposición a calor extremo es primordial recuperar líquidos. «Ese agotamiento afecta a todo el cuerpo, la persona se siente mal, decaída, bajan las energías porque el cuerpo está peleando contra el calor», añadió.

Danón destacó que las infancias «tienen la misma temperatura que una persona adulta y sienten el mismo calor» por lo que recomendó no sobreabrigar a los bebés. «Los chicos tienen que estar descalzos, desabrigados, tienen que bañarse porque el agua les sirve, no los enferma. Y la alimentación de los niños debe tener un aporte de líquidos, frutas y verduras aportan agua también», afirmó.

A su vez, aconsejó que los bebés y las infancias en general usen un gorrito si van a estar expuestos al sol. Además, recomendó no exponer al sol a niñas y niños entre las 10.30 y las 16.00 «porque son horarios imprudentes».

«No es aconsejable que los chicos están por ejemplo, a las 2 de la tarde en la pileta, porque aunque ellos no lo sientan debido al agua, es un horario en el que el sol tiene efectos dañinos», añadió.

Por último, recomendó utilizar protector solar para exponer a niños y niñas al sol.

Comentarios

comentarios