Los gobernadores de todos los colores políticos le piden a sus legisladores nacionales que negocien o inserten la coparticipación del Impuesto País o al Cheque en la Ley Ómnibus. La Casa Rosada lo rechaza por ahora. Miles de millones en juego.
Los gobernadores de distintos espacios políticos tienen diferencias en las formas, pero un único objetivo. Lograr que algunos de los impuestos que más recaudan a nivel nacional derramen fondos a las provincias.
La idea de los peronistas, incluido el gobernador Ricardo Quintela, es que se coparticipe el 30% del impuesto al Cheque, mientras que los de JxC por ejemplo, piden que se haga lo propio con el impuesto País.
Este último, el País, recauda unos 500 mil millones de pesos mensuales. De hecho, en enero, a partir de la devaluación y los cambios impositivos, la recaudación por este tributo dio un salto de 1252% y llegó a 469.199 millones de pesos.
Milei y su gabinete, en tanto, rechazan esta idea, ratifican el déficit cero. Buscan que los gobernadores ajusten o aprueben la vuelta del Impuesto a las Ganancias, dada de baja por Sergio Massa para un número de 800 mil trabajadores pero que generó fuertes pérdidas a las provincias. El ex candidato había prometido devolver por otra vía esos fondos si era presidente. Perdió y las provincias se quedaron sin esos recursos.
De hecho, en enero el recorte de las transferencias del Tesoro a las provincias fue sin anestesia: cayó un 98 por ciento, según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Recordemos que hay provincias con una fuerte dependencia de Nación. La Rioja por ejemplo, genera apenas 1 de cada 10 pesos que gasta por todo concepto.
Se prevé que esta semana que inicia haya reuniones con el ministro Franco, ya que Milei comienza una gira por el exterior. Por el momento Nación se muestra intransigente con la posibilidad de coparticipar el impuesto al Cheque, totalmente descartado, y el País, donde al menos Nación escucha la posibilidad.
Pero por ejemplo el diputado libertario José Luis Espert, de diálogo directo con Milei, planteó otro escenario posible rechazando coparticipar impuestos. «Lo que sí puede ocurrir es que haya en la letra del artículo vinculado con el Impuesto PAIS algo que diga que la Nación va a dedicar tanto por ciento del Impuesto PAIS para financiar obras en las provincias, una cosa así. Eso se está discutiendo ahora», adelantó.
Ahora habrá que ver si los gobernadores están dispuestos a negociar o bajar sus expectativas, o avanzarán con sus legisladores sin medias tintas para lograr su objetivo. El martes es el día clave cuando se comience a discutir en particular los articulos de la Ley Ómnibus. El riojano Martín Menem volverá a presidir la sesión y será parte de las negociaciones.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.