Martínez presentó un instituto para desarrollar ‘políticas públicas’

Martínez presentó un instituto para desarrollar ‘políticas públicas’
junio 05 09:33 2018

Fue bautizado ‘Sumando Ideas’ y tiene como objetivo la confección de su plan de gobierno 2019-2023 de cara a su postulación a la candidatura a gobernador en 2019. El instituto está integrado por técnicos en distintas áreas. «La Rioja no admite más improvisación», sentenció el senador.


Bajo la coordinación provincial de Jorge Bordón y del oeste por el contador Guillermo Bustos en conjunto con Ismael Bordagaray, se realizó el pasado sábado la presentación del Instituto Sumando Ideas en la ciudad de Chilecito, con un Club Cultural totalmente colmado de asistentes.

Con ponencias que van desde turismo hasta infraestructura, pasando por medio ambiente, salud, educación, deporte y desarrollo social y regional; los equipos técnicos sentaron las bases para el “Plan de Desarrollo Provincial” que Cambiemos y Fuerza Cívica Riojana ofrecerá a la ciudadanía y que será el eje principal de gobierno.

Ismael Bordagaray, encargado de la presentación del Instituto Sumando Ideas en Chilecito, se mostró agradecido con “el enorme acompañamiento que hoy tuvimos, nuestra idea es gobernar la provincia y para ello necesitamos afianzar el trabajo y la relación con los vecinos, sumar gente e ideas a los equipos para transformar nuestra provincia entre todos”.

“La provincia no admite más improvisaciones”

Luego de escuchar el diagnóstico y principales soluciones en cada una de las áreas, el senador Julio Martínez fue claro y conciso sobre la presentación de los técnicos y especialistas, al admitir que “por el bien de toda la sociedad, los riojanos no permitimos más improvisación. Es momento de tener un plan de gobierno que contenga a todos los sectores y que principalmente incluya al interior provincial, que se encuentra en un olvido permanente”.

Martínez también explicó que el trabajo del Instituto Sumando Ideas se viene realizando desde hace 5 años “conociendo la realidad de cada lugar y sector para tener un diagnóstico acabado de la situación y así emprender la búsqueda de soluciones. Aquí hay un trabajo sólido y técnico, que es algo que nos demanda la sociedad”.

Plan Estratégico Hídrico Provincial

Fue uno de los ejes centrales del discurso formulado por Martínez al indicar que “la provincia necesita planificar en materia hídrica para poder proyectar políticas públicas en torno al desarrollo productivo, turístico y urbanístico”.

En este punto, fue contundente al afirmar que la provincia necesita de manera urgente un plan hídrico “porque si no, será muy difícil impulsar todos los sectores productivos de la manera que buscamos hacerlo. No es un trabajo que se llevará a cabo en el corto plazo, pero debemos emprender la tarea para que en el futuro podamos arribar a una solución”.

También hizo hincapié en un plan de “Reparación Histórica para los Llanos Riojanos” y un “Programa Productivo para el Valle del Bermejo”. “La situación de los llanos es acuciante, hemos perdido la zona ganadera más productiva de la provincia, vamos a trabajar para recuperarla pero también para que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida, ya que los servicios esenciales no cubren a toda su población”.

Respecto al desarrollo productivo de la zona del Valle del Bermejo, el legislador nacional apuntó “a las grandes necesidades que tienen, tanto productores como operadores turísticos, para el desarrollo de sus actividades. Queremos el desarrollo de la provincia y eso sólo se logra con trabajo, esfuerzo y la mirada puesta realmente en los problemas que tienen los riojanos. Solos no podemos hacerlo, necesitamos de todos para poder llevar adelante la gran transformación que necesita La Rioja y que le brinde un futuro prometedor a nuestros hijos y nietos”.

Sobre la presentación, Julio Martínez agradeció a los técnicos y público presente “porque esto demuestra el compromiso de cada uno de ustedes por un futuro mejor, una Rioja distinta. Aquí estamos diseñando las políticas públicas que los riojanos necesitamos para salir adelante”.

Y finalmente instó a todos los profesionales, técnicos o conocedores de alguna actividad “que quieran hacer su aporte, a que se sumen, este es el espacio donde se los va a escuchar y respetar”.

De la presentación, también participaron la senadora nacional Inés Brizuela y Doria, el diputado nacional Héctor Olivares, los diputados provinciales Roberto Klor y Daniel Miranda, concejales departamentales y la Gerente de Empleo de Nación, Gabriela Rodríguez.

Comentarios

comentarios