MASTURBACIÓN. MITOS, DESINFORMACIÓN Y BRECHA DE GÉNERO

MASTURBACIÓN. MITOS, DESINFORMACIÓN Y BRECHA DE GÉNERO
octubre 09 12:26 2024

La sexóloga Sonia Cometti dijo que la desinformación alimenta los tabúes. Porqué la masturbación está socialmente cuestionada en las mujeres y avalada en los hombres. «La masturbación es saludable, no se limita a ningún género ni edad», afirmó.


Lejos de cualquier prejuicio o tabú, hay coincidencia entre especialistas de todo el mundo en que la masturbación es una práctica saludable y que hace a una buena calidad de la sexualidad de las personas.

En su columna semanal, la médica ginecóloga y obstetra, especialista en sexualidad y educación sexual integral, Sonia Cometti, habló sobre un tema siempre rodeado de mitos y tabúes: la masturbación.

Cometti dijo que la clave para evitar caer en estos tabúes es no caer en la información. «Cuando hablamos de tabús hablamos de desinformación y todo lo que sea desinformación va a hacer que no vivamos nuestra sexualidad con calidez y calidad», dijo la especialista en Riojavirtual Radio.

Cometti sostuvo que, en torno a la autosatisfacción sexual, está más presente que nunca la brecha de género. «La masturbación sigue siendo un tema en el que está muy presente la brecha de género. Es un tema sobre el que socialmente las mujeres no tenemos habilitada o permitida la masturbación. La practicamos, pero no la tenemos habilitada socialmente. Social e históricamente las mujeres tenemos la masturbación en el lugar de lo prohibido y los hombres la tienen habilitada. Pero es un desafío entender que la masturbación no se limita a ningún género ni a ninguna edad», afirmó.

La sexóloga añadió que la masturbación «es uno de los temas que más conflictos nos traen, tanto en lo individual como en lo social». «En lo individual aparece la culpa, la vergüenza», acotó.

«En este punto, Cometti sostuvo que actualmente «estamos yendo más hacia un camino de libertad, de autonomía de nuestros cuerpos». «La masturbación es una práctica saludable, es natural, aunque nos cueste hablar de esto pero solo hablando nos podemos informar. En materia de sexualidad el silencio siempre nos lleva a lugares oscuros. hay que hablar e informarnos en los lugares correctos», completó.

La médica Cometti puede ser consultada en sus redes sociales: IG: @DRA.SONIACOMETTI; Facebook: Dra. Sonia Cometti; en su mail: dra.comettisonia@gmail.com, o bien en su WhatsApp: 11-2252-0182.

Comentarios

comentarios