Aducen que la situación actual del nosocomio «es grave» y señalan el desmantelamiento de la UTI obstétrica, denuncian alteración de las condiciones laborales y explotación del personal y falta de insumos. «Vivimos el colapso del sistema de Salud Pública y no hay respuesta», indicó el gremio APROSLaR.
Los profesionales médicos nucleados en el gremio APROSLaR que desempeñan tareas en el Hospital de la Madre y el Niño emitieron ayer un duro comunicado de prensa en el cual repudian “la grave situación por la que atraviesa en sistema de salud pública provincial”.
Asimismo denunciaron “medidas arbitrarias” que se estarán llevando a cabo en diferentes áreas del nosocomio regional.
El parte de prensa enviado a esta redacción por el sindicato de profesionales médicos que conduce Rolando Agüero puntualiza diversos reclamos tales como “la grave alteración de las condiciones laborales de todas las mujeres trabajadoras del Hospital, por su sola condición de mujeres vulnerando sus derechos más esenciales; la imposición coaccionada de cobertura de guardias sobreexplotando al personal; el achicamiento de áreas críticas como UTI obstétrica que representa el desmantelamiento de una de las cinco de todo el país o la falta de insumos para la atención de pacientes”.
APROSLaR denuncia además “los cambios imperativos e infundados de horarios de guardias del personal que alteran y niegan el derecho a que todos los trabajadores puedan acceder a una vida ordenada y rutinaria con planificaciones ordinarias afectando traumáticamente cualquier vida familiar; el trato que estamos recibiendo con todos los trabajadores explotados de cansancio para cubrir las necesidades hospitalarias sin ninguna respuesta por parte de las autoridades provinciales, entre otros antiguos reclamos incumplidos”.
Finalmente, el crítico comunicado señala también que según el sindicato “vivimos el colapso del sistema de Salud que afecta directamente a la ciudadanía riojana y hacemos responsables a todos los funcionarios públicos al frente de la gestión de la Salud de la provincia por lo que sucede y pudiera suceder ante tal desorganización, porque cuando de salud hablamos, estamos hablando de la vida de las personas.
Por tal motivo junto al presente comunicado se pone en conocimiento al Ministerio de Salud de la Nación, la Fiscalía de competencia por las razones antes enumeradas que infringen el deber de funcionario público y afectan el funcionamiento esencial de la Administración Pública”.
comentarios