El candidato a senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), dijo que hubo un voto castigo «porque la gente está enojada», que Milei logró penetración desde las redes sociales y que cosechó votos que migraron desde el propio peronismo.
El candidato a senador nacional por Juntos por el Cambio (JxC), Julio Martínez analizó el resultado electoral de las PASO del último domingo y en particular la victoria en todo el país -y también en La Rioja- del libertario Javier Milei.
Martínez consideró que Milei «no está en condiciones de gobernar el país», que logró su triunfo principalmente por el voto castigo «porque la gente está enojada», que logró penetración en el electorado a través de las redes sociales y que el mayor caudal de votos que cosechó el libertario fueron votos que migraron desde el propio peronismo.
«Milei no es santo de mi devoción, no me parece que esté en condiciones e gobernar. Pero la gente agarró su boleta y la puso, entiendo que es por enojo, por calentura, porque no la está pasando bien, y también porque este Gobierno no pega una, fueron mayoritariamente sus votantes los que migraron a Milei», afirmó.
El dirigente radical habló luego sobre las propuestas económicas de Milei y dijo no compartir lo referido a cerrar el Banco Central o dolarizar la economía. «Otras propuestas de él pueden ser entendibles como la necesidad de que haya déficit cero porque no podemos seguir con déficit eterno porque eso nos lleva al endeudamiento, a la emisión, a la inflación y cada vez a más pobreza, que es lo que pasa en este país desde hace 70 años», añadió.
Para Martínez «fue una sorpresa lo que pasó el domingo». «Más allá que desde febrero lo teníamos medido a Milei y los números nos daban así, pero pensábamos que se iba a desinflar», admitió.
El actual senador y candidato a renovar su banca en la Cámara alta consideró que el malestar del electorado es clave a la hora de entender porqué ganó Milei. «Creo que lo que pasó la última semana alteró más a la gente, que no la está pasando bien. La muerte e la nena, del hombre en el Obelisco, el dólar, todo eso puso mal a la gente y volvió a exacerbar este voto castigo, para todos, para los que gobiernan y también para nosotros», señaló.
Martínez insistió en que Milei captó votos que eran del justicialismo y en particular en los sectores más vulnerables. «La gente no la esta pasando bien, este Gobierno no pegó una en tres años y medio. Donde más cabalgó el voto Milei fue en el oficialismo, en los sectores mas humildes, en los barrios más pobres, afectó al oficialismo en la provincia y en la Nación», dijo.
En este punto, sostuvo que con el voto del domingo a favor de Milei «la gente dio una señal muy fuerte, una advertencia muy fuerte. Podemos coincidir o no con quien eligió para castigarte, pero la gente tiene sus motivos y hay que respetar eso, escucharlos y actuar en consecuencia», expresó.
A su vez, dijo que Milei tuvo un alto impacto en los sectores más jóvenes a quienes les llegó a través de las redes sociales. «Hoy los jóvenes no ven televisión ni escuchan radio, no leen noticias, no van a actividades políticas y Milei les entró por las redes sociales. La rebeldía de los jóvenes que antes eran de izquierda ahora la toma él», afirmó.
JxC unido
Luego habló de lo que dejó la interna de JxC con el triunfo de Patricia Bullrich quien derrotó al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y referente nacional de Martínez.
«Hoy ya se están uniendo los equipos de los dos sectores. Hay un clima de convivencia, de paz, Patricia Bullrich dice que nos va a convocar a todos, a los que ganaron y perdieron, así que eso es bueno también. En mi caso, ya me reuní con Guillermo Galván, organizando el futuro y cómo vamos a trabajar juntos. Bullrich me llamó ayer para convocarnos a trabajar juntos», comentó.
En este marco, Martínez se mostró optimista en que JxC pueda ganar en octubre. «Lo que queremos es que JxC gane a nivel nacional, estamos a dos puntos de ganar la elección nacional, es muy sólido nuestro voto. Tenemos casi 10 gobernaciones entre las que repiten y se suman. Tenemos casi 500 intendentes en el país, tenemos mucha fuerza para trabajar. Hay que escuchar el mensaje de la gente y actuar en consecuencia», remarcó.
Por último, consideró que JxC «no está llevando con claridad nuestro mensaje a la gente» y que ese es el punto a mejorar. «Tenemos que estar con un discurso muy claro, para que no pase un fenómeno como lo que pasó en Brasil con Bolsonaro. Creo también que nuestro mensaje no está llegando a parte de la gente, nuestra convicción de que vamos a sacar el país adelante no la estamos transmitiendo adecuadamente y en eso tenemos que trabajar mucho, quizá cambiar las formas», indicó.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.