El BCRA modifica reglas que impactan en el rendimiento de las billeteras virtuales, buscando equilibrar el sistema financiero y ordenar la liquidez, por lo que la plata rendirá menos en las app que hasta ahora funcionaban casi como una cuenta remunerada.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio a conocer una serie de medidas que reconfiguran el funcionamiento de las billeteras virtuales, los fondos comunes de inversión (FCI) y, en consecuencia, el acceso al crédito y sobre todo el rendimiento del dinero en las billeteras.
La iniciativa se inscribe dentro del programa de estabilización monetaria lanzado por el Gobierno, con el objetivo de acumular reservas, ordenar los flujos de liquidez y reducir las distorsiones del sistema financiero.
El núcleo del cambio radica en un aumento progresivo de los encajes —la porción de los depósitos que los bancos deben mantener inmovilizada— aplicado especialmente a los fondos comunes de inversión.
Estos instrumentos, que en los últimos años se convirtieron en el eje de las billeteras digitales como Mercado Pago o Ualá, gozaban hasta ahora de un tratamiento regulatorio más laxo que el resto del sistema, lo que le permitía a las plataformas no bancarias mejorar sensiblemente sus rendimientos por sobre los plazos fijos bancarios y que los usuarios tuvieran libre y rápida disponibilidad de esos rendimientos.
Según detalló el presidente del Banco Central, Santiago Bausili la modificación busca homogeneizar las exigencias de encaje entre depósitos tradicionales y aquellos provenientes de fondos comunes. Hasta el momento, los FCI estaban sujetos a un encaje del 20%, muy por debajo del que enfrentan los depósitos realizados por personas físicas o jurídicas en bancos tradicionales.
“El trato preferencial a los fondos comunes amplificó la volatilidad de los depósitos y distorsionó la competencia”, explicó Bausili. El funcionario remarcó que estas asimetrías en la regulación generaron un sistema de tasas distorsionadas y competencia desigual, especialmente en un escenario donde las billeteras virtuales se volvieron actores clave del circuito financiero cotidiano.
De esta manera, el Ejecutivo intenta mantener el equilibrio en la despiadada lucha desatada hace un par de años entre las billeteras y los bancos por el manejo de los ahorros y fondos de los usuarios.
El aumento del encaje para los FCI repercute de lleno en las plataformas digitales, que utilizan estos fondos para ofrecer rendimientos diarios a sus usuarios. Con una mayor porción de dinero inmovilizada, las apps pierden capacidad de generar altos retornos, lo que se traducirá en una baja en las tasas que pueden pagar al usuario final.
En términos simples: la plata rendirá menos en las apps que hasta ahora funcionaban casi como una cuenta remunerada. La decisión del BCRA encarece el instrumento de inversión sobre el cual se apalancaban estas billeteras para competir, y ganarle a los bancos tradicionales.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
<p>Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.</p>