NACIÓN BUSCA EVITAR LA SALIDA DE CUASI MONEDA EN LA RIOJA

NACIÓN  BUSCA EVITAR LA SALIDA DE CUASI MONEDA EN LA RIOJA
enero 31 18:29 2024

Por ello, tal como había anticipado, envió una carta documento advirtiendo posibles sanciones si ello ocurre. La gestión Quintela, habilitada por ley, reitera facultades en la materia y reitera su reclamo por el envío de fondos extra a La Rioja.


Nación comenzó a presionar al gobierno provincial para evitar que finalmente instrumente y salga a la calle el BOCADE (Bono Cancelación de Deuda) que aprobó por ley la Legislatura por hasta un monto de $22.500 millones.

Por ello, tal como había anticipado el ministro del Interior, Guillermo Francos, envió una Carta Documento a la Casa de las Tejas advirtiendo que de instrumentarse el BOCADE la Casa Rosada analizará sanciones financieras y políticas a la provincia.

En esa línea, la misiva de Nación sostiene que se “extremarán los recaudos” para evaluar si corresponde transferirle fondos a la provincia si emite la cuasimoneda, algo que el gobierno provincial dice que tiene plena legalidad y la provincia tiene facultades.

“Para el Banco Central la ley 10.703 de La Rioja, mediante la cual se autorizó al Ejecutivo provincial a emitir en formato físico y/o digital bonos de cancelación de deudas hasta la suma de 22,5 millones de pesos crea mecanismos tendientes a obtener la aceptación de los bonos para cancelar obligaciones en forma forzosa, signándole funcionalidades propias de la moneda; y a la vez crea un sistema de premios, intereses u otras modalidades que tiene por finalidad incentivar el ahorro”, señaló Francos en la Carta Documento.

En ese contexto, desde el Ejecutivo riojano indicaron a Riojavirtual que «de continuar el ahogo financiero» y el «incumplimiento en el envío de los fondos extracoparticipables» la medida se instrumentará.

La Rioja reclama $9300 millones de deuda de 2023 en concepto de fondos extracoparticipables e indica que el envío de esos recursos no son negociables. «Están incluidos en el Presupuesto Nacional, es una obligación, no son fondos discrecionales».

Por el momento ambas partes señalan que no hay interlocutores entre las partes. La gestión Quintela es una de las más críticas de la gestión Milei y acusa a Nación de intentar desfinanciar a las provincias, mientras que tampoco Casa Rosada por ahora intentó generar diálogo.

Comentarios

comentarios