Actualmente, la Tarjeta Alimentar no se paga a los jubilados y pensionados, sino solo a AUH, AUE y Asignación por Hijo con Discapacidad. Con los fondos se pueden comprar vía débito solo alimentos. No se permite extraer el dinero.
El Gobierno Nacional y Anses estarían terminando los detalles de un anuncio de magnitud: jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán el beneficio de la Tarjeta Alimentar, que permite realizar compras de alimentos por hasta $6.000.
Además, la asistencia alimentaria mediante la tarjeta se extendería a mujeres que actualmente reciban la AUH (Asignación Universal por Hijo), mientras cumplan con la condición de ser solteras, de familia monoparental y con hijos de hasta 12 años.
Vale recordar que actualmente los jubilados no son asistidos mediante la Tarjeta Alimentar. Sólo la reciben los beneficiarios de AUH, AUE (Asignación Universal por Embarazo) y Asignación por Hijo con Discapacidad.
Según los trascendidos -dado que todavía no hay confirmación oficial al respecto-, la extensión de la ayuda alimentaria podría ser utilizada por los jubilados de la mínima en septiembre.
El noveno mes del año llega con una suba del 7,5% para el haber mínimos de los jubilados. De esta manera, se ubicará en $18.129.
De confirmarse en estos días la extensión de la Tarjeta Alimentar, miles de jubilados y pensionados contará con un plus de $6.000. Hay que notar que este monto no se cobra en efectivo, sino que sólo puede utilizarse en comercios para comprar alimentos o bebidas.
En septiembre también aumentan un 7,5% los montos de AUH, AUE y asignaciones familiares.
La Tarjeta Alimentar es una credencial similar a una tarjeta de débito. La Tarjeta Alimentar no sirve para extraer dinero de un cajero automático, sino que está pensada para la compra exclusiva de alimentos, con excepción de bebidas alcohólicas.
Hasta el momento no ha sido necesario tramitar la Tarjeta Alimentar porque su implementación es automática, cruzando bases de datos del ANSES y de AUH.
La ANSES será quien notifique al titular que está en condiciones de retirar su Tarjeta Alimentar por el banco que determine cada provincia. Las notificaciones se realizarán vía telefónica o por SMS, al número registrado en la base de ANSES.
Para más información sobre la Tarjeta Alimentar, podés comunicarte con el centro de informes al 0800-222-3294.
Tarjeta Alimentar de $4.000 para las familias con un/a hijo/hija de hasta seis años de edad o discapacitado.
Tarjeta Alimentar de $6.000 en el caso de familias que tienen más de un hijo o hija en la misma franja etaria o discapacitado.
Tarjeta Alimentar de $4.000 para quienes perciben la asignación por embarazo.
La Tarjeta Alimentar está destinada exclusivamente para la compra de alimentos. Está denegada la posibilidad de adquirir bebidas alcohólicas.
No se puede extraer dinero con la Tarjeta Alimentar.
En el caso en que se realice un consumo de alguno de los productos prohibidos el Ministerio de Desarrollo Social podrá bloquear la Tarjeta Alimentar.
Ningún comercio puede retener la Tarjeta Alimentar ni cobrar ningún tipo de comisión.
La Tarjeta Alimentar se puede utilizar en cualquier tipo de comercio, almacén, supermercado, feria o mercado popular que cuente con posnet.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se están organizando ferias itinerantes de la economía popular y la agricultura familiar que cuenta con la Tarjeta Alimentar como medio de pago. Asimismo, en pocos meses estará disponible un aplicativo que permitirá realizar las compras a través del celular.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.