El beneficio para estudiantes en estos establecimientos seguirá durante todo el año, según oficializó la Casa Rosada. Además, la liquidación de la prestación ahora estará en manos del ANSeS. Quienes pueden acceder y los requisitos.
A pesar de que al principio dijo que era una medida temporal por tres meses, el Gobierno nacional definió este lunes extender el programa de los vouchers educativos para el pago de las cuotas en colegios privados. Durará hasta diciembre de este año.
La prórroga se hizo efectiva a través de la resolución 488/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial. Actualmente, 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario fueron asistidos por el programa durante el mes de julio, que era el límite previsto de tres meses para cobrar.
Sin embargo, ahora, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, consideró necesario prolongar la cobertura a familias hasta que se acabe el 2024.
El artículo 1° de la resolución indica: “Prorrogar el período de cobertura del PROGRAMA DE ASISTENCIA ’VOUCHERS EDUCATIVOS’ establecido en la Resolución de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN N° 90/24 hasta el mes de diciembre de 2024 para todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios del Programa”.
Y suma, en el artículo 17 del anexo I modificado, que quedó estipulado que la liquidación de la prestación y su pago “estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)”.
Los beneficiarios del plan deben:
–Ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con dos años de residencia legal en el país por lo menos.
-Poseer documento nacional de identidad (DNI).
-Tener una suma de los ingresos del grupo familiar que no debe superar los siete Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Es decir, menor a $1.419.600 en total (marzo, cuando se anunció el beneficio).
-Tener hijos anotados en escuelas de nivel inicial, primario y secundario con una cuota inferior a $54.396.
-Es importante recordar que el estudiante debe tener hasta 18 años inclusive al momento del cierre de la convocatoria, estar en una institución educativa pública de gestión privada con al menos un 75% de aporte estatal (una cuota que no supere los $ 54.396)y cumplir con la condición de alumno regular.
El voucher educativo tiene un tope de $ 27.198 por hijo.
Por ahora no. Según la normativa, se les pagará a aquellos que ya se anotaron y lo recibieron durante los tres primeros meses.
Sí, son compatibles con cualquier prestación otorgada por el Estado.
comentarios
No puedes copiar el contenido de esta página.
Javascript no detectado. Se requiere Javascript para que este sitio funcione. Habilítelo en la configuración de su navegador y actualice esta página.