«NO ESTAMOS CONTRA DE LOS GREMIOS SINO EN CONTRA DE LAS CONDUCCIONES SINDICALES»

junio 07 12:33 2022

Carolina Goycochea, referente de los docentes autoconvocados, expuso las diferencias por las cuales el sector lleva sus reclamos por afuera de los gremios. Los autoconvocados piden un aumento de $20.000 por cargo, al básico y en un solo pago.


Los docentes autoconvocados realizan su segunda semana consecutiva con medidas de fuerza que incluyen paros, movilizaciones y cortes de ruta en distintos puntos de la provincia.

El sector reclama un aumento salarial de 20.000 pesos por cargo, al básico y en un solo pago. Las cifras del reclamo son diferentes a lo que se plantea del resto de los gremios del sector, entre ellos AMP, UDA y SELaR y por eso los autoconvocados impulsan sus demandas por fuera de las estructuras sindicales.

Caro Goycochea, referente de los autoconvocados, se diferenció de los gremios docentes y dijo que no están en contra de los gremios sino «en contra de las conducciones sindicales».

«No estamos en contra de los sindicatos, estamos en contra de las conducciones sindicales porque no están llevando a las paritarias o a las mesas salariales las propuestas que salen del seno de las escuelas y que salen del debate de los docentes. Las propuestas que hoy está llevando AMP, UDA y SELaR a las mesas salariales no es lo que los docentes queremos», afirmó Goycochea en Riojavirtual Radio.

Goycochea agregó que entre los docentes autoconvocados «no acordamos con las metodologías de las direcciones sindicales que hoy se sientan en la mesa salarial a partir del momento en que lo hacen a espaldas de los trabajadores y a criterio personal de la conducción sindical». «Por eso nosotros tenemos tanta bronca y salimos como autoconvocados. Y lo que queremos es 20 mil pesos al básico, por cargo y lo queremos ya, porque se ajusta medianamente a lo que la inflación plantea. Si eso se hubiera votado y fuera lo que se está discutiendo en la mesa salarial no habría problemas con los gremios», añadió.

Luego, la docente autoconvocada se refirió al impacto de las medidas de fuerza que lleva adelante el sector y dijo que la protesta «se viene garantizando por la fuerza de los autoconvocados». «Este es un reclamo genuino y legítimo de todos los docentes.

Goycochea informó que este miércoles en la ciudad Capital se realizará una marcha provincial de docentes autoconvocados que llegarán de toda la provincia. «El paro sigue toda la semana y en asamblea vamos a ir evaluando las medidas de fuerza. A diferencia de los sindicatos, nosotros hacemos asambleas con mandato de los docentes. No nos vamos a lanzar a hacer una medida que no esté avalada por los docentes de toda la provincia», indicó.

Por último, Goycochea habló sobre el anuncio del Gobierno de sancionar con descuentos a los docentes autoconvocados que hagan paro. «Entre los autoconvocados tenemos docentes de AMP, de SELaR, de UDA, de UEPLAR y también docentes que no tienen ninguna afiliación sindical. Desde el viernes está circulando una nota firmada por el director de Nivel Medio, Eduardo Toledo pide a la escuelas que presenten un informe sobre a qué gremio pertenecen los docentes y que a los autoconvocados se les va a hacer el descuento. Esto es una violación literal al derecho de sindicalización y a la información privada de cada docente. A qué gremio estamos afiliados es una información que nos compete solo a nosotros los docentes y no a las autoridades ministeriales. Eso es lisa y llanamente una persecución sindical y laboral», aseguró.

Comentarios

comentarios