OBESIDAD, PATRÓN DE MÁS DE UN CENTENAR DE PATOLOGÍAS SEVERAS

OBESIDAD, PATRÓN DE MÁS DE UN CENTENAR DE PATOLOGÍAS SEVERAS
junio 30 15:58 2021 Imprimir noticia

Lo expresó el endocrinólogo Miguel Figueroa en Riojavirtual Radio. Advirtió que las enfermedades que están conectadas con la obesidad no solo vienen de la parte metabólica, sino además cardiovascular, oncológica y generan alteraciones de la función de la tiroides.


El especialista en Endocrinología del Centro Médico de Salud Digestiva, Miguel Figueroa, afirmó, en contacto con Riojavirtual Radio 90.5 Fm, que el sobrepeso y la obesidad generan más de 200 patologías, con mayor o menor grado de severidad y que atentan, contra la calidad de vida de los individuos que las padecen.

“La obesidad es la madre de las enfermedades”, sintetizó el endocrinólogo y advirtió que “en la mayoría de los casos, implica un cambio de hábitos. Depende de la voluntad del paciente”.

La obesidad es una enfermedad crónica que necesita seguimiento continuo. La Rioja, lamentablemente, tiene una tasa muy alta de obesidad en adultos y en juventudes.

Sostuvo que “un equipo interdisciplinario que trabaja para mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes que padecen obesidad”. Figueroa explicó que la obesidad impacta directamente con patologías como hipertensión arterial, la diabetes y alteraciones de la glándula tiroides. “Lo que buscamos es conocer la realidad del paciente y prepararlo para la intervención”, agregó.

Figueroa explicó al aire de Riojavirtual Radio 90.5 FM, que “hay un gran porcentaje de pacientes con sobrepeso y obesidad que padecen otras patologías. Se la considera como madre de las enfermedades”.

“Hay cerca de 200 enfermedades relacionadas con la obesidad, no solo de la parte metabólica, sino además cardiovasculares, alteraciones de la función de la tiroides y oncológicas”, dijo.

Agregó que “hay pacientes obesos con sistema metabólico sano. En este caso se determina, luego de estudios, que solo posee el índice de masa corporal alto, lo que le da el diagnóstico de obesidad, pero no quita que puedan sufrir, en el tiempo otras patologías”.

En cuanto al aporte interdisciplinario, Figueroa graficó que “el tratamiento depende de la voluntad del paciente. Implica principalmente el cambio de hábitos de vida. El paciente aprende a cómo alimentarse y cambiar su rutina sedentaria a un programa con actividad física”.

El endocrinólogo sostuvo que “el equipo pone todo su conocimiento al servicio del paciente. Depende de él o ella, cómo abordar el tratamiento que consiste principalmente en hacer cambios en el estilo de vida y cambio de hábitos. Proponemos desde Salud Digestiva un tratamiento multidisciplinario porque la obesidad es una enfermedad multifactorial, es decir que hay muchos factores que llevan a una persona a padecerla”.

Figueroa desestimó que los pacientes se automediquen. “Lo más importante es consultar a tiempo a los profesionales, porque cualquier enfermedad consultada a tiempo tiene mayores posibilidades de curación. Automedicarse es peligroso”.

Respecto al COVID19 y la obesidad, el especialista señaló que “la obesidad es uno de los principales factores de riesgo. La persona que está infectada con el virus COVID19 y padece esta comorbilidad, puede desarrollar un cuadro grave. Hasta para vacunarse se lo tuvo en cuenta, luego de que la pandemia avanzó y estudios epidemiológicos indicaron los riesgos”.

Redes:

https://www.instagram.com/digestivasalud/
https://www.facebook.com/SALUD.DIGESTIVA.LARIOJA

Comentarios

comentarios